domingo, 19 de agosto de 2012

Rut

Introducción

El libro de Rut, el segundo de los cinco MEGILLOTH ó rollos leídos durante las fiestas de los judíos, se denomina por su carácter principal. Se le lee en la fiesta de Semanas. Esta marca el fin de la cosecha de cebada.

 No es difícil explicar el encanto de este libro corto. Como un ejemplo de hacer cuentos tiene un merito sobresaliente con su simetría de forma y caracterización vívida, pero sobre todo es un libro con un mensaje. Cuando Noemí estaba encontrando la vida nada prometedora y sin sentido, Rut escogió estar con su suegra antes que dejar a la viuda de más edad a enfrentar el viaje al futuro a solas. Tragedia en Moab llevó a un fin feliz en Belén, y lealtad desinteresada fue premiada. Dios gobernó los eventos a traer amor y seguridad a los que confiaron en él, mientras al mismo tiempo entretejiendo sus vidas en Su propósito para el mundo. Dios se quedó escondido, pero sin embargo estaba trabajando en los asuntos ordinarios de la vida cotidiana, cumpliendo sus promesas a su pueblo.

 Se han hecho muchos intentos a clasificar el libro de Rut de acuerdo a las categorías de la literatura europea moderna. Se le ha considerado por torno como una novela, un idilio y una novela histórica, todos de los cuales implican un largo elemento de ficción. En un intento de poner el libro contra un fondo del medio oriente otros eruditos han sugerido que tuvo sus origines en mitología cultica, pero sin producir evidencia convincente. El libro mismo, con sus palabras de apertura “Aconteció en los días que gobernaban los jueces...”, y su genealogía concluyente terminando con el rey David, implica eventos históricos y verificables. Es verdad que trata de una familia ordinaria y no con las hazañas de los grandes, pero el enlace entre Rut, la moabita y el rey David no es probable haber sido inventado, porque no hizo nada a aumentar su posición en Israel. Aunque el autor hizo grandes esfuerzos a hacer de su libro una obra de arte, es evidente que deseaba que sea aceptado como histórico. Es una historia verdadera contado hermosamente, al estilo de las narraciones patriarcales, donde algunos de los mismos temas ocurren, tales como hambruna, exilio y regreso, y esterilidad, por los cuales Dios se hace conocido.

 Autoría 

El libro no ofrece ningún indicio de la identidad de su autor. El Talmud (200 D.C.) lo atribuye a Samuel, pero Samuel murió antes que David llegó a ser rey (I Sam 28:3), y el libro implica que el reinado de David fue bien conocido. Se refiere al periodo de los jueces como una era pasada y la necesidad de explicar la ceremonia del zapato en 4:7 indica que algún tiempo pasaba antes de que los eventos fueran registrados. Un escriba en la corte de Salomón habría tenido acceso a los archivos reales y el periodo que vio el florecer de la literatura y los artes podría bien haber producido esta joya artística. Varios eruditos recientes han detectado un perspectivo femenino en el libro que ha sugerido a ellos que el autor fue una mujer. En una sociedad dominado por hombres es significativo que el libro fue escrito acerca de dos mujeres, cuyas iniciativas realizaron la acción, y cuya fe fue premiada. En la providencia de Dios sus vidas aún jugaban un papel en preparar para la venida del Salvador (Mat 1:5; Luc 3:32). Quienquiera escribió el libro concordaba con el propósito revelado de Dios de bendecir “todas las familias de la tierra” (Gén 12:3) y había vivido suficiente tiempo para reconocer la obra de Dios en las vidas humanas. Pocos escritores han sido más exitoso en hacer lo bueno atractivo.

Fecha

Hay innumerables problemas con la fecha del libro. No hay ningún acuerdo de opinión, aunque una fecha post-exilica es favorecido por la mayoría. El libro pretende recordar los eventos que ocurrieron en los días de los jueces (1:1) y concluye con una genealogía nombrando al rey David. Así no fue terminado hasta el reino de David. Argumentos para una fecha post-exilica;

1 El autor aparece estar relatando eventos que ocurrieron en el pasado distante (ej. David es mencionado como una figura honrado en la historia.).
2 En el canon Rut se encuentra en los Hagiógrafos, que generalmente se aceptan como arde. En la LXX y la Vulgata sigue Jueces.
3 La introducción (1:1) dice "Aconteció en los días que gobernaban los jueces que hubo hambre en la tierra..." Esto mostró familiaridad con la versión Deuteronómica de Jueces (c 550 A.C.).
4 La costumbre de sacar una sandalia se dice ser tarde (Deut 25:9 ss), mientras en el libro de Rut se lo explica. Pero esto y lo de Deuteronomio son diferentes costumbres.
5 Hay supuestos aramaismos en el libro (ej. 1:13 LAHEN; 4:7 QIYEM).
6 El libro de Rut fue una protesta contra la política nacionalista de Nehemías y Esdras.
Childs in su Introducción dice que los argumentos filológicos en particular han sufrido considerable erosión.
S.R. Driver, escribiendo a fines del siglo XIX dice que el estilo hebreo en general no muestra ninguna señal de deterioración. Estilísticamente es semejante a Samuel más bien que a Ester, Crónicas ó Nehemías.
Eissfeldt dice de Deut 25:5-10 que es similar a Rut 4:1-7, pero no es idéntico, y entonces no se puede explicar el último como debido a un mal entendimiento del anterior. También rechaza el punto de vista que el libro fue compuesto contra el fondo de las reformas de Esdras y Nehemías. No hay suficiente prejuicio en la historia.
R.M. Hals ("La Teología del Libro de Rut") favorece una fecha temprano en la monarquía, como también lo hace E.F. Campbell en The Anchor Bible.

Podría ser en cualquier punto entre el reinado de David (c. 1000 A.C.) y la aceptación del libro en el canon de las Escrituras en el segundo siglo A.C. La era más favorecida durante el siglo XX ha sido el periodo post-exílico, especialmente los siglos cinco o cuatro A.C. cuando el libro podría haber sido una protesta contra el nacionalismo estrecho de Esdras y Nehemías. La presencia de palabras arameas en el hebreo fue creído apoyar una fecha más tarde, pero estudios más recientes han cuestionado la fuerza de este argumento. El libro no muestra ninguna señal de de ser “literatura de protesta”, y se ha utilizado estudios del lenguaje a mostrar que su hebreo clásico es probablemente pre-exílico (o sea del siglo siete a lo más tardar). Parece probable que el escritor vivía suficiente tiempo después de los eventos que registró para verles en perspectivo, quizás durante el reinado de Salomón. Una sugerencia tentativa es que el profeta Natán podría haber sido el autor. Él dejo registros del reinado de David (I Crón 29:29), desafió sin miedo la vida personal del rey (II Sam 12:1-12) y sin embargo estaba dispuesto más tarde a apoyar a Batsabé (I Rey 1:11-53).

 Lugar en el Canon

El libro de Rut fue apreciado mucho como Escritura tanto en círculos judíos como cristianos, y se incluyó en listas oficiales de los libros de las Escrituras cuando la iglesia empezó a compilar estos en el segundo siglo D.C. Las referencias en los Evangelios (Mat 1:5; Luc 3:32) muestran que Rut fue considerado como autoritativa cuando fueron escritos.

En nuestras Biblias en castellano Rut sigue Jueces como en la LXX y la Vulgata. Así es un apéndice a Jueces y a la vez una introducción a las historias en los libros de Samuel. En las Biblias Hebreas, sin embargo, Rut aparece en la tercera división, las Escrituras donde es el segundo de los cinco rollos que fueron utilizados litúrgicamente en la sinagoga por el sexto siglo D.C. Cantar de Cantares fue el primero porque fue utilizado en la Pascua, Rut fue utilizado en Pentecostés. El Talmud Babilónica, que es más antigua que el sexto siglo, empezó las Escrituras con Rut, seguido por los Salmos. Otros textos tienen Rut como el primer de los rollos porque pertenece allí cronológicamente. Evidentemente el libro fue puesto primero entre las Escrituras y más luego fue trasladado a la posición donde pertenece históricamente, entre Jueces y Samuel.  

Temas

Hambruna es la circunstancia que causó una familia israelita a emigrar al ajeno Moab. Hambruna fue un evento recurrente en los tiempos patriarcales, causando a Jacob y sus hijos a emigrar a Egipto. Esclavizados y oprimidos, experimentaron la liberación de Dios, un evento recordado anualmente en la Pascua (Ex 12:1-29). En el libro de Rut el mismo Dios vino a ayudar a dos mujeres necesitadas, demostrando su poder a traer bien de tristeza, vida de la muerte.

Matrimonio es otro tema central al libro. Fue central en el pensamiento de Noemí. Mientras ella se consideró como demasiada anciana para matrimonio, para sus nueras fue una prioridad que ella les animó a perseguir (1:9). El nacimiento de un nieto le daría nuevo entusiasmo para la vida, y sí, por la providencia de Dios, podría ser aceptado legalmente como el heredero de Elimelec entonces su gozo sería completo. Rut, la joven viuda de Moab quien había echado su suerte con su suegra y había abrazado la fe de Israel, pensó que re-matrimonio no solamente fue correcto, pero también su deber. Para que pudiera proveer por Noemí, necesitaba un esposo quien aceptaría a Noemí como un miembro de la familia. Por esta rezón su historia tenía que ser una historia de amor con una diferencia, pero bajo la guía de Noemí resultó ser aún más inusual. Podría haberse casado con un joven deseable de su propia generación, pero eso no hubiera resuelto el problema de Noemí sobre la propiedad familiar, ni hubiera dado un heredero a Elimelec. Por casarse dentro de la familia de su esposo difunto, Rut trajo seguridad a la vida de Noemí tanto como a su propia. Su amor desinteresado reflejo él del Dios de Israel, en quien ella había confiado.

Las dos mujeres dominan la historia, pero Booz, un pariente cercano de Elimelec, también tenía que estar dispuesto para nuevas responsabilidades. No solamente Noemí esperaba que él se case con la viuda de Mahlón, su pariente quien había muerto en Moab, pero también a comprar propiedad que quizás al fin no sería suya. La provisión legal favoreció la familia que había sido privado, asegurando que un hijo nacido del matrimonio heredaría la propiedad de Elimelec y continuaría su línea. El pariente más cercano a quien Booz puso la propuesta la rechazó a base de que puso en peligro su propio patrimonio (4:6). Booz, con grande corazón, aceptó la responsabilidad familiar, aunque fue costoso, para la aprobación sin calificación de los ancianos y el pueblo de Belén, quienes oraron por la bendición de Dios a prosperar su posición en la comunidad y dar hijos a Rut.

Por el fin de la historia esas oraciones fueron contestadas más plenamente que cualquier de los participantes podría haber imaginado. La necesidad sentido de un rey en Israel iba a realizarse después de la muerte de Saúl por David, un nieto del chico llamado Obed quien nació a Rut y Booz. David, por todas sus fallas, estableció el reino, construyó Jerusalén, e inspiró visiones del rey ideal por venir. Dios tomó el amor y la obediencia de Noemí, Rut y Booz y los entretejió en su propósito divino a mostrar “Amor a millares, a los que mi aman y guardan mis mandamientos” (Deut 5:10). El Mesías mismo nació en esta misma familia (Mat 1:5-6, 16; Luc 3:23-31).

Otro tema implícito en todo lo que se ha escrito hasta ahora, es el ordenamiento providencial de toda la vida humana por Dios. El autor de Rut podía ver parte del propósito de Dios para la historia humana siendo cumplido en David, el lector cristiano puede fijar la parte en el total, porque Dios estaba ejecutando un plan para redimir a la humanidad por medio del Hijo más grande del gran David. El autor de Rut también estaba conciente de la mano de Dios sobre las circunstancias personales de familias e individuos, animándoles a mirar atrás sobre los eventos y a trazar el desarrollo misterioso de la bondad sobresaliente de Dios en sus vidas. Los eventos hablan por si mismos. En la vida personal y en la historia Dios estaba realizando su buen propósito.

El tiempo de los jueces era violento y sangriento. Pero en medio de todo esto hay la historia hermosa de Rut. Es un cuento de la vida social y religiosa de Belén en el tiempo de los jueces. Como tal nos hace recordar dos hechos vitales que tienen que ver con toda la vida y el progreso del pueblo de Dios desde entonces hasta ahora, y nos da una perspectiva de los tiempos de los jueces que no se encuentra en el mismo libro de Jueces.

Nos dice primero que aún en tiempos oscuros la obra del Señor sigue en la fidelidad de unos pocos piadosos. En Belén, como en otros lugares también, había una comunidad piadosa. La vida era tranquila generalmente y la gracia de Dios se evidenció en la vida de la gente

Dios sigue con Su obra de redención, cualquier que sean las circunstancias, y sigue añadiendo a la iglesia a los que Él quiere salvar. Así Rut, la forastera de Moab, fue convertida al Señor y llegó a ser una de Su pueblo.

Otro punto de importancia es que Rut llegaría a ser la madre del abuelo del rey David, Obed, y entonces fue una antepasada directa del Señor Jesucristo. Rut, como Ester después, no es mencionada en las Escrituras como un buen ejemplo de una buena mujer, sino porque es una persona importante en la historia de la obra de redención de Dios. Rut es un enlace significativo en la cadena que nos lleva a un pesebre en la misma Belén. 

Propósito

1 Una protesta contra las reformas de Esdras y Nehemías.

2 A enseñar la necesidad de mantener la practica de matrimonio leverita.

3 A mostrar el sufrimiento de Noemí.

4 Una "novela" ó cuento corto hecho a entretener los oyentes (Gunkel).

5 A enfatizar la piedad y devoción de los antepasados de David.

6 Muestra una providencia gobernando sobre todo.

1:1-5 Una Familia Israelita en Moab

Hay una breve historia de la escena y las personas en el libro. Sin mucha detalle cuenta de una familia israelita que fue a Moab en un tiempo de hambre, y allí encontró problemas. 1:1 De inmediato hay problemas con la primera palabra del libro: “Y aconteció” que en hebreo puede dar la impresión que Rut es un apéndice de otro libro (vea Jue 19:1). Sin embargo esta frase ocurre al comienzo de varios libros (Jos 1:1; Jue 1:1; I Sam 1:1; Est 1:1). A propósito estas referencias muestran que esta frase fue utilizada a introducir narración histórica y por consecuencia no es necesario verle como el comienzo de un cuento o una novela. Literalmente se dice “en los días que juzgaban los jueces”. Juzgar incluyó un elemento de discriminación entre lo correcto y lo falso, y el tomar acción como resultado. Los jueces son los dirigentes mencionados en el libro de Jueces. Primeramente fueron hombres levantados por Dios a ser los libertadores de la nación en tiempos difíciles. En algún tiempo durante el periodo de los Jueces (el libro no está especifico) había “hambre en la tierra” Esta tierra fue la que Dios había dado a su pueblo. Las lluvias de Israel no están seguras y así tiempos de sequía, y por consecuencia hambre, no son raros. (Gén 12:10; 26:1; 41:56; II Sam 21:1; I Rey 18:2; II Rey 6:25). Quizás fue causado por las condiciones inestables del tiempo con invasiones. Pero sería visto como el juicio de Dios (Lev 26:19,20; Deut 28). Es el deber del creyente proveer por su familia (I Tim 5:8), y seguro este fue el motivo de Elimelec al trasladarse. Pero tenemos que decir que no fue hecho en fidelidad a las promesas de Dios. Elimelec no debía de ir a una tierra extranjera. Al hacerlo fue admitir falta de confianza en el Señor y Su provisión para ellos en la tierra prometida. Era el triunfo del pragmatismo sobre la fe. Los cristianos hoy lo hacen muchas veces. No fue la intención de la familia salir permanentemente. La palabra traducido “morar” significa “quedarse por un tiempo no más”. Es la palabra usada regularmente por un extranjero radicando en otro país. En Israel estos tuvieron ciertos derechos El lugar de donde salió se llama “Belén de Judá” para distinguirle de otros lugares de este nombre (ejem. En Zabulón Jos 19:15). La palabra en hebreo significa “casa de pan” o sea “granero”. Indica la fertilidad de la región. Antes esta ciudad fue conocida como Efrata (Gén 35:19; 48:7). 1:2 Ya vienen los nombres de los miembros de la familia. El padre y esposo fue llamado “Elimelec”, que significa “[Mi] Dios es Rey”. Nombres en la Biblia expresan convicción religiosa. Incluir el nombre de Dios en el nombre de un niño fue asociarle con Dios. Su esposa se llamaba “Noemí”, que significa “placentera”, “encantador”. “Mahlón” posiblemente viene de una raíz significando “enfermo”, quizás indicando su estado como niño. “Quelión” también significa algo como “débil” o “languidecer”. El uso del antiguo nombre de la ciudad quizás indica que eran de una familia notable allá. (1:19 habla de “toda la ciudad” siendo conmovida por el regreso de Noemí.) Se fueron “a los campos de Moab” y se quedaron allí. 1:3 No leemos nada de su vida allá hasta la muerte de Elimelec. Es raro en la Biblia que un hombre sea llamada el marido de una mujer, pero aquí él no juega ningún papel, mientras su viuda es un carácter principal. 1:4 Los dos hijos entonces se casan con dos moabitas. Quizás esto fue inevitable en Moab, pero es enfatizado aquí. La Ley no admitió a un moabita en la congregación de Israel y el prole de un matrimonio con un moabita no podía ser admitido hasta la décima generación (Deut 23:3 vea Neh 13:1-3). Sin embargo, no había ninguna prohibición contra contraer matrimonio con un moabita. (Deut 7:3 prohíbe matrimonio con cananitas dentro de la tierra.) Los rabinos arguyen que mientras fue prohibido casarse con un moabita (Deut 23:3 implica esto, si no lo dice explícitamente) , no fue prohibido casarse con una moabita. Se dan los nombres de las dos esposas. Es difícil saber si tienen significado o no. No sabemos mucho acerca de moabita como idioma. Si están escritos en hebreo entonces “Orpa” significa “cuello” y puede indicar “duro de cerviz” (cp. Ex 32:9; Prov 29:1). Quizás este nombre le fue dado a ella después cuando no fue a Judá con Noemí. “Rut” puede significar “amistad”, que sería significativo, pero no podemos estar seguros. Después de casarse los hombres se quedaron allí con sus esposas, pero la frase “habitaban allí unos diez años” probablemente se refiere a todo su tiempo en Moab. Posiblemente se casaron cerca del fin de este periodo. Esto explicaría la falla de mencionar niños o la falta de ellos. 1:5 Al fin de los diez años los dos hijos también habían muerto. Que los tres hombres de la familia murieron parece raro, y el Talmud lo considera su castigo de Dios por haber salido de Judá (Baba Bathra 91ª). No se dice de que murieron, pero esto no importa en la historia. Son las reacciones de las mujeres que tienen importancia. Noemí es dejado desamparado.

1:6-22 El Regreso a Judá

1:6-18 La Firmeza de Rut 

Noemí no tuvo nada que detenerle en Moab. Ahora que el hambre había terminado decidió regresar a Judá. Esto dejo el problema de las nueras. Ellas reaccionaron de diferentes maneras. Rut mostró una lealtad recomendable. 1:6 El verbo traducido “se levantó” muchas veces indica el comienzo de un viaje (I Sam 9:3). No está clara cuales fueron las reacciones de las nueras aquí. Los verbos todos están en el singular indicando lo que hizo Noemí. Parece que ella tomó la iniciativa y sus nueras le siguieron. La razón por su decisión fue la noticia que “Jehová había visitado a su pueblo”. El verbo aquí generalmente se refiere a actividad divina, muchas veces a juicio (Jer 25:12) y a veces, como aquí, de bendición. Cuando Dios visita todo depende de lo que él encuentra. El verbo es una advertencia contra presumir en la santidad de Dios y un recordatorio que a Dios le complace bendecir. Esta visita significó el fin del hambre. El “pan” es visto como el don de Dios. 1:7 La iniciativa claramente está con Noemí. Ella “salió” y sus nueras le acompañaron. Salieron juntas en el camino sin haber decidido si todas iban a completar el viaje. 1:8-9 Ya empieza el uso de dialogo característica del autor. Más de 50 de los 85 versículos son dialogo. Noemí invita a las viudas jóvenes a dejarle y regresar a sus hogares. Es interesante que se refiere a la “casa de su madre” en vez de su padre (Gén 38:11; Lev 22:13; Núm 30:16; Deut 22:21). El libro está escrito desde el punto de vista de una mujer. Por lo menos Rut tuvo un padre vivo (2:11). Pero en una sociedad polígama el lugar para ellas sería los cuartos de las mujeres controlados por la madre (Cant 3:4; 8:2). Noemí ora que Jehová les haga con ellas misericordia como ellas habían hecho con ella y con los muertos. Es interesante que usa el nombre personal del Dios de Israel. Para ella Quemos, el dios de Moab, no se debía considerar. Era natural para ella hablar de Jehová, porque no había otro Dios. “Misericordia” traduce una palabra que es difícil expresar. Es una palabra que a veces significa “lealtad” y a veces “amor”. En el A.T. muchas veces se relaciona con el Pacto, e indica el tipo de actitud amorosa y leal que las partes deben tener la una por la otra. Noemí reconoce que Jehová es un Dios fiel y amoroso, y ora que él tratará a las nueras de acuerdo con esto. Jehová les premiará por su actitud a sus esposos y a ella. Ella ora por su futuro, siempre pensando que Jehová actuará a favor de ellas, aun en Moab. Pide “descanso” por ellas. “Descanso” significa más que cesar de trabajo, significa seguridad y la bendición de Jehová (Jos 21:43-22:8). En aquel entonces había pocos trabajos abiertos a una mujer, así que matrimonio era la mejor seguridad. Noemí no vio ningún futuro para ellas en su país. Siendo moabitas era menos probable que se casarían en Israel. Y ¿qué más podían hacer allí aparte de compartir su pobreza? Entonces les beso en despedido y las tres se pusieron a llorar fuertemente que es la expresión de tristeza en el oriente cercano. 1:10 Orpa y Rut están de acuerdo en rechazar la sugerencia. Protestan que irán con ella a su pueblo. 1:11 Pero Noemí no quiere comprometerles. Pueden casarse en su propia tierra. Ella es demasiada vieja para casarse y proveerles la seguridad que necesitan. No puede tener más hijos que pueden casarse con ellas (Deut 25:5ss) En Israel tal matrimonio tenía el propósito de dar un heredero al difunto. Mientras este tipo de matrimonio fue común en el antiguo Medio Oriente, este propósito fue único a Israel. Pero Noemí no está embarazada para que esto sea posible. 1:12-13 Después habla de su edad. Es de demasiada edad para casarse. Aun si estuviera y si tuviera hijos, sus nueras no esperarían hasta que los hijos crecieran y fueran de edad de casarse con ellas. En todo esto muestra afección por ellas, llamándoles “hijas” en vez de “nueras”. Sin embargo, quiere que sean realistas y regresen en vez de seguirle. Era más amargo para ella. Cada una había perdido un esposo, pero Noemí perdió un esposo y dos hijos. Además las otras podían casarse de nuevo y encontrar seguridad, mientras Noemí solamente tenía una vejez a solas, hecha más amarga por el pensamiento que “la mano de Jehová ha salido contra” ella. Esta idea sale de la convicción, detrás de todo el libro, que nada ocurre por suerte o azar. Dios es soberano y hace lo que él quiere. “La mano de Dios” es una manera de expresar la actividad de Dios. El verbo “ha salido” a veces se usa de un ejercito saliendo para hostilidades. Noemí no puede animar a las chicas a quedarse con ella, porque Jehová es su enemigo. 1:14 Las palabras de Noemí provocan más lagrimas. Ya hay acción. Orpa le besó, esta vez en despedida (cp. Gén 31:28; I Rey 19:20). Muchos han culpado a Orpa por esto, pero estaba actuando en obediencia. Pero Rut era más difícil persuadir. Ella “se agarró de ella”. La misma causa indujo a Orpa a ir y a Rut a quedarse, el hecho que Noemí ya no tuvo ni hijo ni esposo. La una deseó llegar a ser esposa de nuevo, la otra a quedarse una hija. 1:15 Noemí entonces usa el ejemplo de Orpa a inducir a Rut a ir también. Orpa ha regresado “a su pueblo y a sus dioses” (o quizás “dios”). De esto algunos entienden que Orpa se había convertido a Jehová y vivía como judía mientras su esposo vivía, pero que ahora se había apostatada. Rut debe hacer lo mismo. Si Rut quiso adorar su dios, debía hacerlo en Moab. “Ninguna persuasión puede convencerles a volverse de Dios, si él les ha escogido a ser suyos” (Biblia de Genebra 1599). 1:16 Sigue una hermosa expresión de lealtad y fidelidad, muchas veces aplicada a esposas en sus bodas. Pero no tuvo nada que ver con esto. Declara su devoción total a Noemí y rehúsa dejarle ahora o nunca. Ruega a Noemí a no insistir más. Ella se quedará con su suegra siempre. Será cortado de su propio pueblo, Moab, pero hará al pueblo de Noemí el suyo. Su decisión tiene implicaciones religiosas de que está consciente. El Dios de Noemí será su Dios. Esto no implica que no tiene principios religiosos, o que pone amistad antes de religión. En 1:17 invoca a Jehová, que indica que ya ha confiado en él (2:12). Quizás no sabía mucho, pero actuó en fe y dejó todo para seguir a Noemí y su Dios. 1:17 Tampoco tenía la idea de seguirle por un rato, no más. Se quedará con Noemí hasta la muerte y morirá donde ella muere. Como era más joven que Noemí esto implica que se identificará con su pueblo y se quedará allí aun después de la muerte de Noemí. Sepultura correcta era muy importante en el mundo antiguo. Rut planifica estar con Noemí aún después de la muerte. Termina por llamar castigo divino sobre sí si no cumple su palabra. Sugiere el castigo que debe seguir el romper el juramento. Era una forma común de jurar. Clama a Jehová porque cree en él. Ni aun la muerte les separará. Será sepultado junta con su suegra. Rut ya no tuvo ningún compromiso con "su pueblo y sus dioses". En una linda confesión de fe declaró su resolución ir con Noemí a Belén. Hay tanto fervor en las palabras de Rut que se muestran ser mucho más que emoción o un sentir de deber. Muestran la elección de un corazón que es la propiedad en primer lugar de Jehová, el Dios de Israel, y que ha aprendido estimar "todas las cosas como pérdida por la excelencia" de este conocimiento. (Fil 3:8). Así el asunto se terminó (1:16,17). La forastera de Moab ya fue comprometida con Jehová y con Su pueblo. Ella que no era judía exteriormente en la carne, llegó a ser por la gracia y por fe, una judía en lo interior, y había metida su suerte con el pueblo de Dios (Rom 2:28,29). 1:18 Esta charla impresionó a Noemí. Vio que Rut estaba determinado. “Tan resuelta” indica una firmeza que no se puede mover. Entonces Noemí aceptó la situación y dejo de argüir. Después del juramento de Rut hubiera sido impío tratar de disuadirle. ¿Qué quiere decir? Nos enseña, no obstante en términos de la revelación limitada del A.T., acerca del evangelio, y específicamente de que quiere decir conversión verdadera al Señor. Nótense cinco puntos importantes:- Primero hay compromiso con el Dios vivo, quien se reveló en la Biblia. "Tu Dios" será "mi Dios". Rut se había criado creyendo en Kemosh el dios de los moabitas, pero ahora había elegido seguir al Dios de Israel. Lo selló con las palabras "Así me haga Jehová, y aun me añada" (1:17), usando el nombre de Dios usado en el pacto, Jehová, y así confesando su nueva relación con El. Tuvo una relación personal con Dios. Lo llamó "mi Dios" (1:16), no como el blasfemia casual de hoy en día, sino con reverencia de un corazón renovado. La primera parte de una conversión verdadera es así.- conocer a Dios de un corazón cambiado. En términos del N.T. solamente conocemos a Dios por medio de Su Hijo como el objeto revelado de nuestra fe. Rut creyó en el Salvador "desde lejos" como todos los santos del A.T. Nos llama a creer en el Señor Jesucristo porque El ha venido y terminado Su obra de expiación para salvar a los pecadores. El que de verdad es convertido puede decir "Yo sé a quien he creído y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día" (II Tim 1:12). Otro aspecto del compromiso de Rut es compromiso con el pueblo de Dios. "Tu pueblo será mi pueblo" (1:16). Esto fluye de necesidad de un compromiso real con el Señor. Inmediatamente después de su conversión en el camino hacia Damasco el apóstol Pablo pasó algunos días con la misma gente que quiso perseguir. El efecto de Pentecostés fue crear una iglesia.- una compañía de los que fueron llamados afuera (EK-KLESIA).- todos miembros unos de los otros. El cristiano que no es miembro de una iglesia niega en la practica lo que es en principio al centro de la vida cristiana. Ser un cristiano "independiente" es decir que uno no tiene necesidad de sus hermanos en el Señor. Juntarse con otros en Cristo al contrario, es admitir la necesidad.- es la humildad que reconoce que no se puede vivir a solas. No se puede hacer otra cosa que amar al pueblo a que Dios le ama; estos son sus hermanos y hermanas y su madre en el Cristo resucitado (Mar 3:31-34). Sigue, en tercer lugar, que una conversión verdadera incluye el estar listo compartir los gozos y las tristezas del pueblo de Dios. "A dondequiera que tu fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres viviré" (1:16). Rut tuvo a una madre (1:8) y probablemente muchos otros amados, pero les dejó a todos por lo que era, hablando humanamente, un futuro nada prometedor. Para muchos nuevos cristianos esto ha sido la primera gran prueba de la fe. El joven rico contó ese costo y se pegó a sus riquezas. Moisés lo enfrentó y siguió a Dios (Heb 11:25,26). Un cuarto punto en la conversión verdadera es perseverancia activa en la fe. Rut declaró "donde tu murieres, moriré yo" (1:17). En otras palabras, "mi compromiso con el Señor, con Su pueblo, y con Su suerte en la vida me llevarán a gastar toda mi vida con ellos". La muerte no es visto como el fin de este compromiso, por supuesto, como es por la muerte misma que el cristiano llega a estar cara a cara con el Señor. Los eventos que siguen prueban la calidad del compromiso de Rut, pero que triste es ver la caída de muchos que una vez tenían bastante interés, parecía, en la vida cristiana (II Ped 1:16; Fil 2:13). Quinto, noten el voto con que Rut selló solemnemente su compromiso. "Así me haga Jehová y aun me añada, que solo la muerte hará separación entre nosotras dos" (1:17). |Cuán fácilmente los hombres y las mujeres toman votos de membresía en la iglesia de Jesucristo, y los dejan a un lado cuando les conviene! Tal voto es un hecho solemne de compromiso que trae consigo el reconocimiento que romperlo después incurrirá la ira divina. Así fue con Rut. Así es de verdad con todos los que profesan fe en Cristo. Ser convertido a Cristo es recibirlo por fe y darse cuenta que rechazarle de nuevo no se puede pensar. Así es la naturaleza del voto "así me haga Jehová ...." (1:17).

1:19-22 La Llegada a Belén

No se describe el viaje en si, pero recibieron una bienvenida. Noemí hace contraste entre su estado al salir y el actual. 1:19 Las dos viajaron hasta llegar a Belén. Allí había mucho entusiasmo al verles. Las mujeres del lugar comentaron sobre su llegada. Sería así porque los hombres estarían trabajando en la cosecha. Preguntan si es Noemí, porque los años le hubiera cambiado. 1:20 Noemí enfatiza el significado de su nombre. Sus experiencias no han sido placenteras y ella repudia este nombre. Sugiere que le llaman “Mara”, que significa “amarga” porque de esta manera Jehová le ha tratado. De nuevo se nota que ella no cree en el azar. Lo que le pasó fue la obra de Jehová quien es soberano en todo. Llama a Dios “el Todopoderoso”. Piensa en el poder irresistible de Dios. Cuando él determinó que amargura entrara en su vida no había otra posibilidad (cp. Isa 13:6; Joel 1:15). 1:21 Su condición ahora está en contraste con la de su salida. Estaba “llena”, pero ahora está “vacía”. Ella por su parte salió prospera pero Jehová le trajo de nuevo vacía. Usa el nombre personal de Dios, Jehová, él que entró en pacto con Israel. Él tiene autoridad en Moab como en Belén. De nuevo le llama “el Todopoderoso” (Gén 17:1; 28:3; 35:11; Ex 6:3). Ella no puede hacer nada frente a su poder. Él ha entrado en juicio contra ella como alguien en una corte (Exod 20:16; II Sam 1:16; Isa 3:9). 1:22 Este versículo simplemente termina la narración del regreso. Lo localiza “al comienzo de la siega de la cebada” que empezó en el segundo día de la fiesta de Panes sin Levadura (el 16 de Nisan entre marzo y abril) cuando ofrecieron una gavilla de las primicias y entonces podían empezar su cosecha (Lev 23:10-14). En la providencia de Dios llegaron en un tiempo cuando sería posible espigar y así mantenerse. Habla de Volver. Esta palabra parece rara con referencia a Rut, quien nunca estaba allí antes.

 2:1-23 Rut Espigando

 Este capítulo nos muestra la vida de los pobres en el antiguo Israel. No había muchas maneras de ganar la vida como viuda, pero una de ellas fue por espigar. La Ley dijo que en la siega un hombre no debía segar hasta el último rincón ni recoger lo que los segadores dejaron (Lev 19:9; 23:22). Hasta cuando se olvidara una gavilla no podía regresar para recogerlo (Deut 24:19). Tal legislación fue hecha a favor de los extranjeros y pobres. Legislación similar fue hecha en cuanto a las cosechas de uvas (Lev 19:10; Deut 24:21) y aceituníes (Deut 24:20).

 2:1-3 El Campo de Booz

Rut, siendo más joven, va a espigar y se encuentra en el campo de un pariente. 2:1 Booz es descrito como “un pariente” de Elimelec, aunque la relación exacta no se dice. La familia sería muy amplia. “Hombre rico” traduce una expresión que en otras partes se traduce por “esforzado y valeroso” (Jue 11:1). Generalmente tiene que ver con luchar. Es posible que Booz era guerrero, pero eran tiempos peligrosos y sería necesario luchar de vez en cuando. La palabra aparece en 3:11 hablando de valor moral (“mujer virtuosa”), y probablemente este es su significado aquí. Es raro que él no había ayudado a Noemí, pero quizá no sabía de sus circunstancias. Este hombre era el nieto de Naasón el príncipe de Judá, quien era el primero en ofrecer por la dedicación del altar (Núm 7:12), y el hijo de Salmón y Rahab (Mat 1:5). 2:2 Rut ahora toma la iniciativa por sugerir que ella misma vaya al campo a espigar. Se refiere a ella aquí como “la moabita” (vea 1:22; 2:21; 4:5, 10). Esta descripción se usa cinco veces de las doce referencias a Rut en el libro. Se refiere a un solo campo. Quizás había uno no más con diferentes personas sembrando y cosechando en su propia parte. Rut habla de espigar “en pos de aquel en cuyos ojos hallare gracia”. Legalmente era su derecho(Lev 19:9), pero es posible que ella no estaba al tanto con las leyes de Israel. Además siempre habría los que tendrían maneras de hacerle difícil cumplir. 2:3 Entonces sale a trabajar. “Aconteció” da a entender que Rut no sabía el significado de estar en este lugar en especial (vea Ecles 2:14-15). Indica la verdad que los hombres no controlan los eventos, pero que la mano de Dios está detrás de ellos mientras él realiza sus propósitos. Fue el hecho que vino a este campo y no a otro que le llevaría a conocer a Booz y a casarse con él y todo lo que esto involucraría (incluyendo el hecho que resultó en el nacimiento de David). Dios está en todo esto. Se repite de nuevo que Booz “era de la familia de Elimelec”. La mano de Dios está sobre las acciones de Rut y el autor no quiere que perdemos esto.

 2:4-17 La Provisión de Booz por Rut

Booz había escuchado de la bondad de Rut hacia a Noemí, y cuando le descubrió espigando en su parte del campo tomó medidas a garantizar que ella trabaje sin molestias. 2:4 “He aquí” le hace la narración más vivida. Booz evidentemente vivía en Belén y vino después de que los segadores habían empezado. Creía que su fe debía meterse en su vida diaria y especialmente en su trabajo, porque les saluda a sus trabajadores con “Jehová sea con vosotros”. Ellos responden “Jehová te bendiga”. Nada sugiere que este tipo de saludo era inusual, pero no tenemos ningún otro ejemplo de él. Pero puede ser que simplemente era un saludo convencional. 2:5 De inmediato Booz ve a Rut y pregunta a su “criado” acerca de ella. La palabra “joven” es la forma femenina de la misma palabra. Tiene la idea de alguien bajo autoridad y en el caso de mujeres generalmente se refiere a chicas no casadas (pero vea 4:12). Aquí significa “joven”. Booz supone que ella es una sirvienta, pero no le reconoce y así pregunta quien es. 2:6 El siervo responde que es una moabita, la que volvió con Noemí. 2:7 Recoger “entre las gavillas” fue un privilegio especial (2:15) y es improbable que Rut pediría esto. El sentido es probablemente él de 2:2. El mayordomo comenta en su persistencia. Ha trabajado desde la mañana hasta el tiempo de hablar (aunque no sabemos cuando era esto) aparte de descansar “en casa un poco” (Cantera- Iglesias). Esta es el significado correcto, aunque no está clara donde estaba la casa. Quizás fue un albergue temporáneo. El hebreo lee literalmente “este su sentar la casa un poco”. (RV 1960 “sin descansar ni aun por un momento” parece basarse en la LXX..) 2:8 Booz se dirige a Rut. Su “Oye hija mía” asegura su atención. También muestra la diferencia en edad entre ellos. Su orden implica que puede haber ventaja en ir de un campo a otro. Sin embargo él le instruye a quedarse “junto a mis criadas” que puede indicar cierta posición en su casa. Ellas no estarían espigando como Rut como no se podía emplear a nadie a hacer esto. Más bien estaban segando (2:9). 2:9 Rut debe quedarse en los terrenos de Booz. Cuando no eran divididos claramente sería fácil pasar a los de otro sin dar cuenta. Entonces Booz no podía protegerle. Ella tiene que mirar donde está y seguir las criadas de Booz, que aparentemente tuvieron alguna función que hacer en la siega. Hombres y mujeres generalmente trabajaron juntos en la cosecha. Booz anima a Rut más por decirle que ha dado instrucciones que los criados no le molestan. Los que estaban espigando quizás a veces llegaron demasiado cerca de los segadores y serían repulsados por ellos. Rut tierne la seguridad que esto no le ocurrirá. Así podía acercarse más y esto le daría una posición favorable para espigar. La provisión para beber también era un privilegio. Sería tarído para los criados y los espigadores tendrían que proveer sus propios bebidos o tener sed en el calor del día. Booz está mostrándole muchos favores. 2:10 Rut se postró delante de Booz en señal de humildad y gratitud. Reconoció que él estaba haciendo mucho más que lo requerido, y estaba agradecido. Pero no presumía en su bondad. Pero estaba curiosa queriendo saber porque Booz le mostró tantos favores a ella, quien era una extranjera. 2:11 Booz responde que ha escuchado de la actitud de Rut hacia a su suegra y el sacrificio que ha hecho al dejar a su familia y la tierra donde viven ellos a venir a una tierra no conocido. ¿Le hizo pensar en Abraham, quien hizo la misma cosa (Gén 12:1)? El autor lo tenía en mente. Como Abraham, Rut confió en Jehová y dejo todo para salir a un lugar desconocido. La Midrash explica esto como dejando sus ídolos (Midrash Rut 32:3). Abraham fue acompañado por su esposa quien fue estéril (Gén 11:30). Pero Dios, de una manera maravillosa, iba a darle un hijo, y Dios, también en una manera maravillosa, iba a darle a Rut un hijo. 2:12 Booz ya ora por Rut. Reconociendo que Rut ha dejado todo y mostrado misericordia a Noemí, y ora que Jehová le recompensará por esto. Piensa que Rut ha trabajado bien, y pide que Jehová le dé su “remuneración” por lo que ha hecho. Reconoce el aspecto religioso de su decisión y su confianza en Jehová. Ella es como un pequeño pájaro refugiándose bajo las alas de una madre adoptiva. Da un cuadro vivido de confianza y seguridad (Sal 17:8; 36:7; 63:7). O quizás ser refiere a las alas de los querubines sobre el arca (Ex 25:20). Nunca le faltaría nada sí pusiera su confianza en Dios y viviera bajo su protección. 2:13 La respuesta de Rut reconoce su apreciación de la bondad de Booz. “Usted es muy amable conmigo” (DHH) es mejor que RV 1960. No está pidiendo favor, sino reconociendo que lo ha recibido. Está dándole gracias (Gén 33:15; I Sam 1:18). Las palabras de Booz representan la primera cosa buena que le ha pasado desde la muerte de su esposo Mahlón en Moab. Booz le ha “consolado”. Seguro que estaba nerviosa al comenzar su trabajo en una tierra extraña donde no sabia las leyes ni costumbres del lugar. Las palabras y la actitud de Booz debían ser un consuelo. “Has hablado al corazón” es una manera de decir que sus palabras eran bondadosas. La palabra que usa para “sierva” indica una posición baja, aunque ella ni siquiera es parte de la casa de Booz. 2:14 No es claro si Booz se dirigió a Rut “a la hora de comer” o si le dice “A la hora de comer ven aquí...” Le invita a comer con él y sus trabajadores. La comida es sencilla.- pan y vinagre. El “grano tostado” (DHH) sería de lo que estaban segando, tostado en un sartén. Su lugar al lado de los segadores mostró que era aceptado entre el grupo trabajando con Booz, y que él le diera el grano tostado mostró su favor especial. Pero era más, porque Booz le dio más que suficiente. 2:15 Después de la comida Rut regresó a su trabajo, pero su tarea fue hecha más fácil por las instrucciones de Booz a sus criados a dejarle espigar “entre las gavillas” y a no humillarle. Había un peligro en dejar los espigadores acercarse demasiado, pero Booz dio este privilegio especial a Rut. Estaba yendo más allá de la ley, que decía que ellos debían esperar hasta que los segadores habían terminado. 2:16 Pero aún va más allá, instruyéndoles a sacar algo de los “manojos” (probablemente lo recogido pero todavía no atado) y dejarle para ella. Es probable que no debemos pensar en una cláusula de propósito, “... para que...” sino simplemente en lo que ocurriría.- ella los recogería. De nuevo no tienen que reprenderle. 2:17 Rut terminó su trabajo, siguiendo “hasta la noche”. Al desgranar “lo que había recogido” descubrió que “fue como una efa de cebada”. Una efa era como 22 litros, que era mucho para un espigador. (Un gomer era la décima parte de una efa y esto era suficiente pan para una persona para un día Ex 16:16. Entonces tuvo suficiente para ella y su suegra por cinco días.) Probablemente indica que los trabajadores de Booz le habían obedecido, pero también indica que Rut había trabajado duro.

 2:18-23 La Reacción de Noemí

2:18 Lo lleva a la ciudad y Noemí ve lo que ha recogido. También Rut le dio lo que había sobrado de su comida (2:14). Booz no le había simplemente dado algo como parte de la comida en general, en tal caso lo que se quedó hubiera sido recogido. Evidentemente le presentó con una cantidad de comida para que ya pudiera traer lo que no había comido a Noemí. 2:19 Noemí le pregunta donde ha espigado. Debemos ver la siguiente frase como un paralelismo poético. Luego bendice al hombre quien ha reconocido a Rut (cp. 2:10). Aparece que el resultado de su espigar era más que lo esperado. Rut explica que se llama Booz. 2:20 Noemí le bendice, pero luego alaba a Dios, no simplemente a Booz. Dios no ha olvidado su fidelidad y amor a la familia, ellas que están vivas y sus esposos que han muerto. Luego explica la razón de su entusiasmo. Booz es un pariente con el derecho de redimir. La palabra Goel tiene la idea básica de cumplir sus obligaciones como pariente. Como pariente hay una variedad de deberes. Se puede redimir a una pariente de un estado de esclavitud en que ha caído (Lev 25:48 ss), o redimir su terreno (Lev 25:25). También debe vengar el asesinato de un pariente (Núm 35:19). También tenía que casarse con la viuda de uno que había muerto sin hijos y su primer hijo sería contado como el del difunto (Deut 25:5-10). Los primeros goeles eran hermanos, luego tíos y luego hijos de tíos (Lev 25: 48-49). Estos conceptos son básicos en el libro de Rut (2:20; 3:9, 12 [dos veces]; 4:1, 3, 6, 8, 14). ¡En 4:3-4 el terreno se menciona antes de la dama! 2:21 El autor todavía insiste en mencionar la nacionalidad de Rut. Quiere enfatizarle. Rut no ha terminado de enumerar sus bendiciones del día. Booz le ha instruido a quedarse con sus trabajadores durante toda la cosecha. 2:22 Noemí entonces dice a Rut que esto está bien y que debe quedarse con sus criadas. “Que no te encuentran en otro campo” puede implicar que habría peligro para ella en otras partes, pero probablemente simplemente se refiere al hecho que sería visto como un hecho de ingratitud por su parte después de la bondad de Booz. 2:23 Rut le obedeció, trabajando con las criadas de Booz durante las dos siegas de cebada y trigo. La siega de trigo empezó en la fiesta de Semanas, y ambas duraron tres meses (Midrash Rut 33). Tampoco le abandonó a su suegra, pero siguió viviendo con ella.

3:1-4:22 El Matrimonio

El libro ya avance a su clímax. Noemí piensa en Rut y su futuro y arregla las cosas de modo que Booz por fin se casa con ella. En el trascurso de los eventos tenemos mucha información incidental acerca de la vida y los costumbres de una pequeña comunidad en el antiguo Israel.

 3:1-5 El Plan de Noemí

Tenemos poco conocimiento de los costumbres en el antiguo Israel y no hay otros ejemplos de los arreglos para matrimonio. Pero la situación aquí está única. La costumbre aquí es israelita y no moabita, porque Noemí tiene que decirle a Rut lo que tiene que hacer para mostrar su interés en Booz. 3:1 Noemí empieza por decir que debe buscar “descanso” para Rut. (RV 1960 “hogar”; DHH “un esposo”). La palabra en si significa “descanso”. Noemí está pensando en la vida precaria de las dos viudas y busca algo mejor para Rut. Matrimonio le daría seguridad y así le iría bien. 3:2 Booz, quien antes se describió como “un pariente de Elimelec” (2:1) ahora es llamado “nuestro pariente”, o sea de Noemí y Rut. Desde su matrimonio con Mahlón Rut también es parte de la familia y así Booz es “nuestro pariente”. También es conocido y le ha mostrado favor a ella. Esta noche esta aventando. En este proceso los granos fueron separados de los cascabillos por ser pisado por animales. Después la mezcla fue echada al aire para que el viento lleve la barcia mientras los granos, siendo más pesante cayeran directamente al suelo. Los lugares para estas operaciones fueron en áreas expuestas para aprovechar la brisa. Parece raro que Booz hace esto en la noche. Quizás había una brisa en las noches, pero puede significar en la tarde. Quizás el viento durante el día fue demasiado fuerte. De todos modos “esta noche” le tocó a Booz trabajar y era la oportunidad para Rut aprovechar. 3:3 Noemí instruye a Rut a ponerse guapa. Tiene que lavar y ungirse Ungüentos fueron utilizados como ahora se usa perfumes. Luego tiene que vestirse. Los rabinos entienden esto a referirse a su ropa de Sábado, o sea su mejor ropa. Pero es posible que en su pobreza no tendría mucha ropa, sin embargo sería lo mejor que tuvo. Puede ser que se refiere a una manta grande con que podía cubrirse para no ser reconocido. Así preparada, Rut tiene que ir a la era, pero no hacerse conocida a Booz. Que él termina a comer antes de nada. 3:4 Ya viene la parte crucial. Cuando Booz se acuesta Rut debe conocer el lugar y después ir y descubrir sus pies y echarse allí hasta que él le diera lo que tiene que hacer. Quizás la idea fue despertarle cuando sus pies llegaron a estar fríos. La posición era una de humildad representándole a Rut como un suplicante. El contexto lo hace claro que así Rut le indicó a Booz que quiso casarse con él. No sabemos si este era un costumbre normal como esta es la única instancia de él. El plan no era sin peligro. Pero el hecho que Noemí le sugería a Rut muestra su confianza en ambas partes a actuar correctamente. Hechos inmorales en tiempos de cosecha no eran insólitos en el antiguo Medio Oriente y hasta eran animados por los ritos de fertilidad en algunas religiones. 3:5 La respuesta de Rut es sencilla. Ella va más allá de ser dispuesta a hacer lo que Noemí ha dicho. Dice que hará cualquier cosa que su suegra sugiere.

3:6-13 Rut en la Era

3:6 Rut va y hace como fue instruida. Espera hasta que Booz está listo a acostarse para la noche. 3:7 La cosecha era un tiempo de festejar y alegrarse (cp. Isa 9:3). Booz comía y bebía y “su corazón estuvo contento”. Esto significa que le iba bien (3:1) pero no necesariamente que estaba borracho. Por fin se acuesta “a un lado del montón”. Durante la cosecha era la práctica dormir cerca al grano, quizás para protegerlo de robos. Sus siervos estarían alrededor, pero Booz, como el jefe, dormiría aparte. Entonces Rut “vino calladamente” para no ser escuchado. Descubrió sus pies y se acostó allí como Noemí le instruyó. 3:8 Parece que Booz siguió durmiendo hasta que algo le disturbó y se despertó, quizás por el frío en sus pies. Por alguna razón estaba asustado y se volteó “y he aquí una mujer estaba acostada a sus pies”. 3:9 Ya viene el momento de descubrimiento. En respuesta a la pregunta de Booz Rut revela quien es. Se describe como su “sierva”, tomando un lugar bajo como antes (2:13), pero usa otra palabra aquí. Ella no toma nada por arreglado de antemano. Todavía actúa con humildad. Después procede con su suplica. Espera que Booz actuará simplemente por quien es ella. “Extiende el borde de su capa sobre...” es una metáfora por tomar en matrimonio (Ezeq 16:8). La palabra en si significa “alas” (2:12) y algunos piensan que se le debe tomar así en este lugar. En tal caso significa “proveer refugio”. Rut le recuerda que él es un “pariente cercano” y por esto ella tiene cierto derecho de esperar su protección. 3:10 De inmediato Booz le bendice (cp. 2:4, 12). Piensa que ella ha mostrado más bondad (vea 1:8) ahora que al principio. Esta primera bondad será la que mostró a Noemí en no dejarle a solas y en espigar para proveer por sus necesidades. Ahora ha mostrado su consideración para la relación familiar. No ha buscado alguien más joven, como sería natural sino ha mostrado una actitud responsable en buscar a su redentor como su compañero de matrimonio. Se ha mostrado leal tanto como bondadosa. Podría haberse casado con alguien más joven, pero prefirió mantener su lealtad a la familia y cumplir la Ley de Dios. Los judíos dicen que Booz tuvo 80 años y Rut 40 (Midrash Rut 31:4; 34:2). 3:11 Booz informa a Rut que él hará todo lo que ella quiere. Su razón es que ella tiene tan excelente reputación. Habla de “todas en la puerta” conociéndole. La puerta era el lugar de asamblea en una ciudad (así la traducción “pueblo” ) , pero quizás está pensando en el proceso legal del matrimonio. Nadie va a tener objeciones debido al hecho que es moabita por ejemplo. Todos en la puerta sabían de su virtud, y eso sería suficiente. “Virtuosa” indica “de valor” (2:1) Indica habilidad o eficiencia o logro en cualquier dirección. Se la usa de la mujer ideal en Prov 31:10-31 y de ella que es “corona de su marido” (Prov 12:4). 3:12 “Y ahora” es lógico, no temporal. Booz afirma que es un redentor. Pero había otro más cercano. La Midrash dice que este era el tío de su esposo, mientras Booz era su primo hermano (Midrash Rut 31:4;34:2). Noemí probablemente sabía esto, pero hubiera calculado que Booz fue más probable en actuar que este otro. Se implica que en el caso de una viuda sin hijos el pariente más cercano tenía primer derecho de casarse con la mujer y levantar prole para el difunto. Deut 25:5-10 simplemente menciona el hermano y nadie más. Allí no dice que otros podían encargarse en el caso que él no quiso, pero esto sería lógico y este pasaje muestra que no estaba abierta a cualquier en la familia casarse con ella. Había un orden debido. El más cercano tuvo el privilegio y responsabilidad y solamente si él lo rehusó sería posible y necesario para otro miembro de la familia tomar su lugar. 3:13 Booz explica a Rut lo que debe pasar. Debe quedarse donde está. No vale la pena salir en las horas de oscuridad. (cp. Cant 5:7), y estará segura donde esté. En la mañana Booz actuará. Si el primero quiere cumplir con la familia (Deut 25:5) Booz le dejará hacerlo, pero si no entonces él lo hará. El “yo” es enfático y es apoyado por un juramento por Jehová. Booz no quiere dejar ninguna duda en cuanto a su determinación. Habiendo arreglado esto dice a Rut que descanse “hasta la mañana”.

3:14-18 Rut Regresa a Casa

3:14 Rut duerma “hasta la mañana” pero se levanta antes de que se aclarezca. Mientras lo que había hecho conformó a algún costumbre (Booz no necesitaba explicaciones sino sabía lo que Rut quiso) sin embargo, habían obvias razones porque no debe ser conocido que ella dormía allí. Hay una provisión en la Misnah que si un hombre fue sospechado de haber tenido relaciones con una mujer gentil no podía contraer este tipo de matrimonio con ella (Yeb 2:8). Booz arregló que Rut regresara a Noemí muy temprano, antes de que hubiera suficiente luz para reconocerle. Es posible que Booz ora que nadie sepa que Rut estaba allí (con la Midrash 7:1). Si no, entonces habló consigo mismo. 3:15 Booz entonces le da algo para su sostén. Le da seis medidas de cebada, pero no sabemos que medida usó. La ausencia de la medida es común en escritos del antiguo Medio Oriente, pero lo hace difícil saber cuanto le dio. Seis efas sería 132 litros, que sería imposible cargar. Seis homeres sería menos de lo que ella espigó en un día. (El homer era la décima parte de un efa.) Es probable entonces que era seis seahs (43.80 litros) (La seah era la tercera parte de un efa.) que no sería imposible para una joven cargar. La idea es que dio bondadosamente. Como Booz tuvo que ponerlo sobre ella es obvio que era largo. El hebreo dice que “él fue a la ciudad”, pero es probable que esto es un error textual y estamos correctos al leer que “ella fue a la ciudad”. 3:16 Llegando a la casa de su suegra Noemí le pregunta “¿Quién eres?” (Vea Jue 18:8). Mientras puede ser que con la poca luz del amanecer Noemí no reconoció a su nuera, la pregunta en hebreo espera una respuesta acerca de su condición: “¿Qué hay...?” (RV 1960). Que Rut le cuenta todo lo acontecido muestra que ella entendía la pregunta así. 3:17 Rut le cuenta de las seis medidas que Booz le dio a fin de que no vaya a su suegra “con las manos vacías” (vea 1:21). Esto también es un indicio que él hará todo lo necesario para ella. Sus días vacíos han terminado. 3:18 La respuesta de Noemí muestra su conocimiento del carácter de Booz. Rut debe esperar hasta que el asunto se resuelva. “Como se resuelva el asunto” no implica algún tipo de suerte. Booz, por su parte no descansará hasta que esté resuelto. Noemí sabe su carácter. Además, ha mostrado su interés en ella por lo que le dijo y por el regalo que le dio.

4:1-12 Booz Redime a Rut la Moabita

Ahora tenemos uno de los pocos documentos del antiguo mundo que nos cuenta como este tipo de proceso legal se realizó. 4:1 “Booz subió a la puerta y se sentó allí.” La atención ya se enfoca en él en vez de Rut o Noemí. Subió porque la era estaba más abajo que la ciudad (3:3). La puerta era importante en las ciudades de Judá. Las ciudades estaban densas y no tuvieron áreas espaciosas como el foro romano o la agora griega. Entonces reuniones y asambleas se realizaron en las puertas (Vea I Rey 22:10; Jer 38:7). Pero principalmente era el lugar para asuntos legales (II Sam 15:2; Amós 5:10, 12, 15). La puerta era el lugar de condenación (Deut 22:15) y ejecución (Deut 22:24) porque allá estaba la corte. (Vea Deut 15:7 en conexión con un juicio como el actual.) El otro pariente de quien Booz habló a Rut pasaba. Implica que estaba pasando sin saber nada de este asunto. Pero Booz sabía que pasaría por la puerta entonces le esperó allí. Le llamó por nombre, pero el escritor no sabía que era, o no quiso darlo. Es irónico que él que estaba tan ansioso para la preservación de su propia heredad ya ni siquiera tiene su nombre preservado.- o quizás esto se hizo así a propósito. 4:2 Booz entonces llama diez ancianos. Estos tenían funciones judiciales en los pueblos (Vea Deum 19:12; Jos 20:4; Jue 8:14; I Rey 21:8, 11). No sabemos si diez era un requisito legal en tales casos (cp. Exod 18:25). La Midrash Raba cita este pasaje como dando justificación por tener diez en la bendición del novio (7:8). Algunos comentaristas judíos dicen que Booz quiso tener los testigos listos para su boda. 4:3 Booz le informa al pariente que Noemí vende un terreno de Elimelec su pariente. Como el pariente más cercano el otro tiene el deber de redimirlo. Esto se hizo por pagar el valor del numero de años restando hasta el Jubileo (Lev 25:25). El terreno fue la parte del campo común que le correspondía a Elimelec (2:3). Que Booz sabía esto sugiere que tuvo contacto con Noemí y su deseo de casarse con Rut tuvo una base más firme de la que el libro sugiere a primera vista. La Ley no vio que viudas tuvieron derechos sobre los terrenos de sus esposos. La sucesión fue a hijos, luego hijas, y entonces otros parientes (Núm 27:8-11). Más tarde en Israel viudas tuvieron derechos (II Rey 8:1-6). Quizás Noemí tuvo derechos por costumbre. Se menciona el terreno antes de Rut. Parece que la redención de Rut fue enlazado con la del terreno. Al enlazar las dos cosas le presentó al hombre con un doble cargo económico, él de comprar el terreno más el de mantenerle a Rut. Pero debía haber alguna ley o costumbre detrás de esto, porque el pariente no levanta ninguna objeción. 4:4 Booz le explica la situación al pariente. Él ha tomado la iniciativa al informarle al otro. Booz le aconseja que compre el terreno. Era importante no dejar terreno salir de la familia. Si fuera necesario vender terreno el dueño retenía el derecho de redimirlo. Si él no podía hacerlo su pariente tuvo el derecho de hacerlo (Lev 25:25). Aún si esto fuera imposible el terreno regresó a la familia en el año de jubileo (Lev 25:28). El principio básico se ve en Lev 25:23-24: “La tierra no se venderá a perpetuidad, porque la tierra mía es; pues vosotros forasteros y extranjeros sois para conmigo. Por tanto, en toda la tierra de vuestra posesión otorgaréis rescate a la tierra.” (Vea I Rey 21:3). El derecho de una familia a su tierra era inalienable. Esta es la situación que se encuentra aquí. El otro pariente tiene el primer derecho de redimir y Booz después de él, como dice enfáticamente. Pero el otro es enfático también: “Yo redimiré”. 4:5 Ahora Booz tiene que informarle de la otra condición, matrimonio con “Rut la moabita”. El hebreo dice que tiene que comprarle también de Rut, pero algunas versiones (Antigua Latina, Vulgata Siríaca) dicen que tiene que comprarle a Rut. Si es así, entonces debemos entender el verbo significar “adquirir” más bien que “comprar”. Si el anterior es correcto, y esto es más probable, entonces dice que Rut tiene derechos sobre el terreno también, y como ella es la viuda de un pariente sin prole esto involucra casarse con ella para tener un hijo a nombre de su esposo difunto. Esto es para preservar “el nombre del muerto sobre su posesión” (vea Deut 25:5). Entonces, aunque compre el terreno, no será suyo, sino del primer hijo del matrimonio quien llevará el nombre de Mahlón. No había ninguna ley que obligó a esto, pero parece haber una condición de la venta puesta por Noemí. 4:6 El pariente enfatiza que en estas circunstancias no puede redimir. Su razón es que puede dañar su heredad. Quizás no era rico. Podía redimir el terreno, pero ahora ve que no añadirá a sus propias posesiones. Más bien significará una disminución de ella, porque debe pagar para comprar el terreno, y entonces no pertenecerá a su propia familia, sino al hijo de Rut. Además si estuviera casado, tendría que dividir su herencia entre sus hijos del primer matrimonio más los de Rut, y este terreno sería para el primogénito de Rut, quien no sería suyo. Entonces retira su derecho a redimir y le ofrece a Booz. De nuevo enfatiza que él no puede redimir. No quiere dejar ninguna duda en cuanto a su posición. 4:7 El narrador ahora explica una costumbre que parece ser obsoleta por el tiempo en que el libro fue escrito. Tenía que ver con redimir y cambiar. No sabemos que significa este último exactamente, pero es probable que se refiere a algún tipo de contrato como el RV 1960 lo dice. Lev 27 trata de redención y el cambio de animales prometidos por sacrificio por un voto. (Lev 27:10, 33) El único otro uso de la palabra en el A.T. es en Job donde habla de la “recompensa” del hombre con una confianza sin buena base (15:31), de la restitución que el malo tiene que hacer (20:18) y de la imposibilidad de un cambio por la sabiduría (28:17). Pero aquí “la redención y el cambio” parecen referirse a situaciones donde un pariente reemplaza a otro. Aquí es una transferencia de derechos. Para confirmar cualquier que fue confirmado un hombre sacó su zapato y le dio al otro. “Esto servía de testimonio en Israel.” , o mejor “esto fue el testimonio”, o sea, esto era la manera de dar testimonio. Algunos arguyen que este pasaje está en conflicto con Deut 25:5-10 y muestra que el autor de Rut no sabía esta ley. Pero no hay conflicto porque Deut 25:7 trata el caso de un hermano que no quiere casarse con la viuda de su hermano. El hombre está dispuesto a dejar el nombre de su hermano perecer. Tiene que ser tratado con oprobio, su cuñada tiene que escupirle en el rostro y quitar su zapato. En este caso Rut ni siquiera está presente para humillarle. En verdad no está humillado en ningún sentido, pero simplemente transfiere sus derechos. Hay varios pasajes que hablan de pisar la tierra y así poseerla (Deut 1:36; 11:24; Jos 1:3; 14:9). Puede ser que el origen de la costumbre fue en esto. El entregar el zapato simbolizó el entregar lo que iba con él. En documentos de Nuzi hay ejemplos de la transferencia ceremonial de zapatos como una manera de validar transacciones. Además no es claro quien entrega el zapato a quien. 4:8 Se reinicia la charla del pariente. Él instruye a Booz a hacer el negocio por sí mismo. Entonces quita su zapato. 4:9 Booz entonces habla por última vez, dirigiéndose primero a los ancianos y luego a todos. “El pueblo” como “los ancianos” también son testigos de este asunto (4:11). Es claro que su testimonio está importante. No dice nada de algo escrito, pero con muchos testigos el caso sería establecido. Les llama a testificar que él ha adquirido “todo lo que fue de Elimelec, y todo lo que fue de Quelión y de Mahlón”. Esto es mucho más de lo que se esperaba de 4:3. Está estableciendo su derecho a toda la posesión de la familia. Ya que ha muerto sin heredero, la parte correspondiente a Quelión pasaría al heredero de Mahlón. 4:10 Por fin llega al punto principal. Al comprar el terreno también ha adquirido a “Rut la moabita, mujer de Mahlón” como su esposa. Esto no está en contra a Deut 23:3, porque Rut era una prosélita. Además los judíos aplican esta ley a los hombres y no a las mujeres: “un amonita y un moabita son prohibidos, y su prohibición es perpetua, pero sus mujeres son libres inmediatamente” (M. Yebamot 8:3). Su propósito al hacer esto es positivamente “para restaurar el nombre del difunto sobre su heredad”, o sea para proveer un hijo al difunto para mantener su nombre. Negativamente era “para que el nombre del muerte no se borre de entre sus hermanos y de la puerta de su lugar” . “Sus hermanos” son toda su familia y “de la puerta de su lugar” indica su comunidad. Los ancianos y el pueblo son testigos de todo esto. Si Booz podía hacer esto, su Dios también debe sentir la misma compasión que él. Dios se muestra un Dios de redención con el deseo y el poder de redimir a los descarriados a comunión consigo mismo. 4:11 Todo el pueblo y los ancianos confirman su papel como testigos. Obviamente el papel del pueblo era importante aquí. Algunos piensan con la LXX que los ancianos pronunciaron la bendición. Sean quienes fueron, esta bendición va más allá que su función legal. Empiezan con Rut, “la mujer que entra en tu casa”, considerando este hecho inmanente como ya realizado. Piden que sea como “Raquel y Lea”, poniendo a Raquel primero aunque ellos, siendo de Belén eran descendientes de Judá el hijo de Lea (Gén 29:35). Raquel era la más querida y había muerto cerca de su ciudad, dando a luz (Gén 35:19). Su oración era para que sea fértil como las esposas de Jacob. Piden una prole numerosa y distinguida. Después piensan en Booz pidiendo que sea “ilustre” (vea 2:1). La idea indica excelencia en casi cualquier campo, pero quizás con un énfasis en lo militar. Pero aquí está en riqueza y prosperidad. Desea que sea feliz y exitoso. Como resultado de sus buenas acciones piden que sea de renombre. Este último frase puede referir a su descendencia haciéndole famoso. Todas son expresiones de buena voluntad para la nueva pareja. 4:12 Piden que la casa de Booz sea como la de Fares, quien no está notado por nada en particular. Pero puede relacionarse con la madre de Fares, Tamar, quien se menciona aquí. Su situación (Gén 38) era similar a la de Rut en que ella era una extranjera y una viuda. También Fares era el más importante de los hijos de Judá. De los gemelos él “salió primero” (Gén 38:28-29). La tribu de Judá aparentemente dependía de las descendientes de Fares y él era un antepasado de Booz (4:18) y de los de Belén en general (I Cron 2:5, 18, 50-51). Miran a Jehová a darle a Booz “una simiente” (Sal 127:3). No era nada natural, sino la mano de Dios que haría esto. Es interesante que esta simiente sería el heredero de Booz, quien parece no tener hijos hasta ahora. De aquí en adelante no hay referencia a Mahlón y la ley de Deut 25:5-10 que todos quisieron mantener está ignorado.

4:13-17 Matrimonio y el Nacimiento de un Hijo

4:13 Entonces, el caso siendo arreglado, Booz procede a casarse con Rut. Luego “llegó a ella”. Esta es la expresión común en el A.T. por relaciones sexuales. El resultado de estas, de nuevo se describe como el regalo de Jehová. 4:14 Es Noemí, no Rut, quien es prominente en esta última escena. Las mujeres de la ciudad están muy contentas por el nacimiento del niño. Antes tuvieron Interés en ella (1:19). Ahora vienen a ella, no a Rut, posiblemente porque le conocían mejor, o posiblemente porque ella tuvo más necesidad de compañerismo. Le felicitan, pero de nuevo ven la mano de Jehová en todo esto. “Loado sea Jehová” era una manera común de expresar gratitud. No hay énfasis en la actividad divina. Aparentemente es una historia común y corriente, pero en cada paso o la gente o el narrador ve la manos de Dios en guía y provisión. Dios cumple sus planes. Él es el participante principal detrás de todo lo que ocurre. Noemí ya tiene un pariente. Hasta ahora este pariente había sido Booz, pero aquí se refiere al nuevo bebe (4:15) que continuará la línea de la familia. Oran que el niño llegue a ser famoso, tal como los ancianos habían orado por Booz (4:11). 4:15 Profetizan el grande significado del niño para Noemí. “Restaurador del alma” es un termino general de bien (Sal 19:7; Lam 1:16). Booz no era joven (3:10) y es posible que Noemí tendrá que depender del hijo de Rut. De todos modos expresa una esperanza para el futuro. Las mujeres siguen a dar la razón para su esperanza. Enfatizan la palabra “nuera” diciendo que ella ama a Noemí. Que “ella es de más valor para ti que siete hijos” (I Sam 1:8) es un gran complemento a Rut en una sociedad que puso mucho valor en hijos en distinción a hijas. 4:16 Como es de esperar, Noemí tomó un interés especial en el niño. Le trató con afección y llegó a ser su aya. No se pensaría que habría ningún problema en obtener alguien que podía cuidar al hijo de Booz, pero Noemí toma la responsabilidad. Había pensado en una vejez solitaria cuando su esposo y sus hijos murieron, Pero gracias a la devoción de Rut, ahora todo era diferente. De nuevo pertenecía a una familia. Fue amada y tuvo un lugar reconocido. Por esto le cuidó. Le consideró como suyo. 4:17 Las mujeres dicen lo mismo. Su interés en Noemí (4:14) sigue con el bebe. Le dan su nombre, considerándole el bebe de Noemí. Era así, debido al hecho que fue reconocido como el hijo de Mahlón, el hijo de Noemí. Técnicamente Booz, como el pariente primeramente de Elimelec, debía haberse casado con Noemí, pero como ella probablemente era demasiada vieja para tener niños, Rut llegó a ser la sustituta y así Noemí fue considerada tener un hijo. Es curioso que las mujeres, no siendo de la familia, podían nombrar al hijo, pero quizás Booz y Rut aceptaron su sugerencia al ver su solicitud por el bebe (vea Luc 1:59). O posiblemente era una costumbre local. Su nombre, “Obed” significa “siervo” y no está tan común en el A.T. Quizás las mujeres pensaron en él sirviendo a Noemí. El versículo termina con una nota conectándole con David, su nieto. El niño nacido como resultado del matrimonio que se realizó después de tantas circunstancias raras como las relatadas en este libro fue el abuelo del más grande rey de Israel.

4:18-22 Una Genealogía de David

El libro concluye con una corta genealogía conectando a Fares, el hijo de Judá (4:12) con David. David tuvo enlaces con Moab, porque durante el tiempo de su peligro encomendó a sus padres al cuidado del rey de Moab (I Sam 22:3-4). Algunos ven la genealogía como el propósito principal del libro. Se introduce con la formula “estas son las generaciones de...” muchas veces encontrada en Génesis (2:4; 5:1; 6:9 etc.). I Cron 2:4-15 está de acuerdo con este pasaje. Es posible que algunos nombres fueran omitidos. Judá probablemente vivía c 1750 A.C. y David llegó al trono c. 1010 A.C. Hay solamente diez nombres dado por un periodo de 640 años aproximadamente. Además Mat 1:5 dice que Salmón era el esposo de Rahab, que le pondría en el tiempo de la conquista y no hay ningún nombre entre él y Booz. Parece entonces que algunas generaciones fueron omitidas. “Hezrón”, el hijo de Fares, nació en Canaan y descendió a Egipto con Jacob y sus hijos (Gén 47:12). “Ram” y su hijo y nieto nacieron en Egipto. “Aminadab” (4:19-20) era el suegro de Aarón (Ex 6:23)Su hijo “Naasón” se menciona varias veces en el tiempo del Éxodo (Ex 6:23; Núm 1:7; 2:3; 7:12, 17; 10:14). Se nota que Mahlón no está mencionado. 4:20 menciona “Salmah” y 4:21 “Salmón”. I Cron 2:11, 51, 54 le llama “Salma´”. Todo esto sugeriría que su nombre era Salmah, con el fin “-on” siendo influido por otros nombres con esta forma. Obed es considerado el hijo de Booz. En un sentido mantenía el nombre de Mahlón y sucedió a su propiedad. Pero en una genealogía oficial fue considerado como el hijo de su verdadero padre. ¿Por qué termina el libro con una genealogía? A pesar de las ideas de algunos que esto es el propósito de todo el libro, no parece ser así. El autor no nos dice porque termina así. Pero por todo el libro en su sencillez corre el tema que Dios es soberano. Cuida de gente como Noemí y Rut y Booz y dirige sus caminos. Dios nunca se olvide de sus propósitos de salvación. El asunto del matrimonio de Booz y Rut iba a llevar, a su debido tiempo, al gran rey David, el hombre en quien Dios cumplió tantos de sus propósitos. Estos eventos en Moab y Belén jugaron su papel en llevar al nacimiento de David. El cristiano pensará en la genealogía en Mateo 1 y Lucas 3. Verá la mano de Dios en toda la historia. Dios realiza sus propósitos generación tras generación. Nosotros, siendo limitados a una sola vida vemos tan poco de lo que ocurre. Una genealogía es una manera notable de mostrarnos la continuidad del propósito de Dios por las edades.-el proceso de la historia no está fortuito. Hay un propósito en todo, y este propósito es el propósito de Dios. A través de esta familia vino el Mesías prometido (Gén 49:8-12; II Sam 7; Mat 1:1-17).

Malaquías

LOS PROFETAS. Los Libros Proféticos. En el hablar popular los libros proféticos son los 16 libros del A.T. desde Isaías hasta Malaquías y algunos incluirían Lamentaciones también. Además están divididos en los cuatro Profetas Mayores, (Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel) y los doce Profetas Menores. Esta enumeración y subdivisión no se encuentran en la Biblia hebrea. Esta se divide en la TORAH (Ley) NEVI'IM (Profetas) y KETUVIM (Escrituras). La segunda sección, los Profetas, consiste en ocho libros, Josué, Jueces, Samuel y Reyes (Los Profetas Anteriores) e Isaías, Jeremías, Ezequiel, y Los Doce (Los Profetas Posteriores). Daniel esta considerado dentro de la tercera sección, Las Escrituras porque los rabinos hicieron una distinción correcta entre la profecía normal y las visiones apocalípticas de Daniel. La distinción entre los Profetas Mayores y Menores se encuentra por primera vez en las iglesias latinas, y Agustín explica correctamente que significa una diferencia de tamaño, no de valor (De Civitate Deo 18:29). Las Funciones de un Profeta. Al profeta no se define ni se explica en el A.T.: se le toma por sentado. Esto es porque ha existido desde el comienzo (Luc 1:70; Hech 3:21) y no ha sido limitado a Israel ej. Balaam (Num 22:5), los profetas de Baal (I Rey 18:19). Hay profetas verdaderos y profetas falsos entre las naciones tanto como en Israel. Pero Amós lo hace claro que los profetas de Israel son un don especial de Dios (Amos 2:11) sin ningún paralelo genuino entre los cananitas. Fueron los portavoces de Dios al pueblo. Moisés fue el ejemplo supremo de esto. Antes de su tiempo Dios había hablado personalmente con las cabezas de las diferentes familias patriarcales. Estas entonces le comunicaron al pueblo. Pero cuando Israel salió de Egipto era tan grande que otro método de comunicación fue necesario. Dios les habló en voz audible desde Sinai, pero el pueblo tenía miedo y no quiso tal experiencia de nuevo (Deut 18:16). En respuesta Dios proveyó un mediador profético y estableció el oficio del profeta. Un hombre recibiría la palabra de Dios en el monte y le comunicaría al pueblo. Así empezó el oficio profético. a. La sencilla voz del profeta sustituye por todas las señales maravillosas y miedosas de Sinai (EX 19). Pero cada palabra del profeta viene como la voz de Jehová. b. El origen de la verdadera palabra profética no se encuentra en la experiencia sujetiva del hombre. Dios origina la palabra profética. c. La palabra del profeta no es primeramente predecir. Más bien es proclamar la voluntad revelada de Dios. En Exod 7:1,2 Moisés es como Dios, Aarón es su profeta y Faraón recibe la palabra profética. El hecho que es mediado no disminuye la autoridad de la palabra profética (vea Exod 4:15,16). Recibieron su palabra por revelación directa (Num 12:6,7). Lo "vieron" (Isa 2:1; 13:1; Amós 1:1; Miq 1:1; Hab 1:1 cp Jer 23:6). Así aún los libros que nosotros consideramos "históricos" son la proclamación de los hechos de Dios en la historia.- una proclamación, además hecho por Dios mismo. La Profecía. Otra vez la idea popular habla de la profecía como predecir el futuro. Pero mientras hay este elemento los profetas generalmente traían su mensaje a su propia generación. Se preocupan por su propia nación. Hablan del rey y su practica idólatra, de los profetas que dicen lo que se les pagan a decir, los sacerdotes que fallan en instruir al pueblo en cuanto a la Ley de Jehová, los negociantes que usan balanzas falsas, los jueces que favorecen a los ricos y no dan justicia a los pobres, mujeres avaras quienes exigen que sus esposos hagan mal para que ellas puedan vivir en lujo. Todo esto es profecía en el sentido bíblico. Cuando hablan de un evento en el futuro generalmente lo hacen por llevar a los oyentes de su generación a ver el plan de redención que tiene Dios, a partir de su situación actual. "La profecía es el mensaje de Dios al presente a la luz de Su continuo propósito redentor." (Panorama del A.T. La Sor/ Hubbard /Bush p 305) Es una ventana que Dios ha abierto para que veamos Su propósito en Su obra redentora. Nos muestra lo que ha hecho para, con, y por Su pueblo en el pasado, nos aclara Su propósito en el presente, y nos muestra hacia donde Dios esta llevando la humanidad en el futuro. Así vemos nuestras obligaciones como Su pueblo. MALAQUÍAS Autor y Fondo Histórico Malaquías no es solamente el último libro de los Doce, sino que él mismo es considerado el último profeta con quien termina la actividad profética en el A.T. Los Doce son más o menos en orden cronológico y el Talmud regularmente clasifica a Hageo, Zacarías y Malaquías juntos como los profetas postexílicos. El libro fue escrito en un periodo cuando aparentemente nada estaba pasando. Los exiliados habían regresado y el Templo fue construido de nuevo. Pero Dios no había llegado a llenarle con su gloria como Ezequiel había profetizado (Ezeq 43:4). Los ritos religiosos siguieron, pero sin entusiasmo. ¿Dónde estaba el Dios de sus padres? ¿Importó si le sirvieron o no? Había hambruna, pobreza, opresión, infidelidad a votos matrimoniales y del pacto. Negligencia moral y spiritual, orgullo, indiferencia, permiso para todo y escepticismo abundaron. Malaquías intentó reavivar los fuegos de fe en los corazones de su pueblo desanimado. Malaquías es un libro pertinente a tiempos de espera cuando hay el peligro de perder la fe porque hemos perdido contacto con el Dios vivo. Muestra el camino de regreso a una fe verdadera en un Dios quien no cambia (3:6), quien invita a los hombres a regresar a él (3:7) y nunca se olvide de los que responden (3:16). El Profeta Quien fue no sabemos. Su nombre significa "Mi mensajero" (cp Mal 3:1) o aún “mi ángel” (Zac 1:9, 11). Es posible que no sea un nombre propio sino un titulo. Si fuera simplemente el comienzo de otro oráculo debía decir “Profecía de la palabra de Jehová contra Israel, por medio de” su mensajero (1:1). Esta idea tiene apoyo antiguo. La LXX lee “su mensajero” en vez de “mi mensajero” que es el significado del texto hebreo. Aún donde se cita el libro en el N.T. su nombre no aparece (Mat 11:10; Mar 1:2; Luc 7:27). Por otro lado cada uno de los demás profetas se menciona en el título de su libro. Si un hombre llamado Malaquías no escribiera este libro que lleva su nombre, sería la única excepción. El hecho que Malaquías está en primera en vez de tercera persona, sugiere que es más probable que fue un nombre más bien que un titulo. “Oráculo de la palabra de Jehová” (Zac 9:1; 12:1; Mal 1:1) muchas veces se ha interpretado como una seña de anonimato. Se arguye que un redactor tomó tres oráculos anónimos y les puso al fin del canon profético del A.T. Con el trascurso del tiempo los primeros dos se juntaron a las profecías de Zacarías y el tercero logró un estatus independiente y llegó a ser el libro de Malaquías. Pero la forma del título en Mal 1:1 es distinto de la de Zac 9:1 y 12:1. Además, si los últimos seis capítulos de Zacarías son una parte integra del libro, este argumento pierde mucho de su credibilidad. Los traductores del Tárgum entendieron “Malaquías” como un nombre o titulo de Esdras el escriba. Mientras no hay evidencia para esta identificación, parece que “Malaquías” es un nombre personal. Entonces es lógico aceptar que fue el nombre personal de este profeta. Situación Histórica No hay ninguna referencia a ningún rey, ni siquiera ningún evento que puede ayudar en fecharle. Sin embargo, que el libro es postexilico se ve del uso de la palabra “príncipe” (mejor “gobernador” pehah 1:8 vea Hag 1:1, 14; 2:2, 21; Neh 5:14; 12:26) que se usa en textos de este periodo. Judá había regresado del Exilio y el templo estaba funcionando (Mal 1:10,13; 3:1,10). La falta de referencias a su construcción y el hecho que adoración se había reducido a una rutina sugieren que estaba establecido ya hace tiempo. Tal vez Malaquías fue contemporáneo de Nehemías (Mal 2:10-16 cp Neh 13:23-27). Hay el mismo problema de gente no deseando gastar para mantener el Templo (Mal 3:8; cp Neh 10:32-39); los pobres fueron oprimidos (Mal 3:5; cp Neh 5:1-5); se enfatiza el diezmo en ambos (Mal 3:7-10; Neh 10:37-39); y más que todo, matrimonios con extranjeras estaban amenazando la sobrevivencia de la fe del pacto (Mal 2:10,11; cp Esd 9:1,2; Neh 13:1-3, 23, 24). En tal caso su profecía fue dada c 450 A.C. Pero como ni Esdras ni Nehemías ni su legislación (Esd 10:3; Neh 13:13, 23-27) son mencionados la mayoría de los eruditos piensan que profetizó antes de su llegado (entre 475 y 450 A.C.). Si fuera así entonces esto podría explicar la reacción sorprendente a la llamada de Esdras por arrepentimiento y ayuno antes de que él mismo había predicado (Esd 9:1-10:5). Las palabras de Malaquías ya habían tocado las consciencias del pueblo. Otros piensan que Malaquías funcionó como profeta en el tiempo entre los dos periodos cuando Nehemías fue gobernador (Neh 5:14; 13:6). De todos modos fue escrito a mediados del siglo V a.C. y respaldó la obra de Esdras y Nehemías. Después del entusiasmo del regreso hubo un periodo de desilusión cuando aparecía que Dios no estaba dando éxito a su pueblo. El resultado fue fallas morales por parte de ellos. Había logrado sus metas de semi-independencia y libertad religiosa pero la batalla por verdad y justicia se había menguada porque sus enemigos obvios no estaban. Esto abrió la puerta para otros enemigos, no tan obvios.- presunción, orgullo y transigencia. El pueblo había perdido su sentido de elección (1:2). No respetando sus códigos y reglamentos (1:6) mostró que habían dejado de honrar a Dios. Matrimonio con incrédulos era común (2:11). Compromiso doméstico fue bajo y divorcio fue el resultado (2:16). En 3:5 hay una lista de abusos y prácticas no aceptables: hechiceros, adulterio, perjurio, fraude, opresión e injusticia. Los pecados de Judá contra Dios y los hombres fueron abiertos y numerosos. Malaquías les acusa abiertamente también. El único remedio sería purgación por fuego (4:1). BOSQUEJO I Titulo 1:1 II Disputa Acerca del Amor de Dios 1:2-5 III Disputa Acerca del Desprecio que los Sacerdotes Muestran para Dios 1:6-2:9 IV Disputa Acerca de Israel Rompiendo el Pacto 2:10-16 V Disputa Acerca de la Justicia de Dios 2:17-3:5 VI Disputa Acerca de Arrepentimiento 3:6-12 VII Disputa Acerca de Palabras Duras en Cuanto a Dios 3:13-4:3 VIII Exhortaciones Finales 4:4-6 Estructura El libro esta en la forma de preguntas a que Jehová da respuestas (Mal 1:2-5; 1:6s; 2:14s, 17; 3:7s, 13). Es una serie de disputas (cp Amós 5:18-20; Miq 2:6-11; Jer 2:23-25, 29ss, 35,36; 8:8,9; Isa 40:27,28; Ezeq 12:21-28) en que Jehová por medio de su profeta describe su carácter, desafía los abusos de su pueblo y habla del juicio. En esto usa preguntas retóricas (1:6, 8, 9; 2:10, 15; 3:2), a veces poniéndoles en la boca de su audiencia. (1:2, 6, 7; 2:17; 3:7, 8, 13, y quizás 2:14). Después del titulo Malaquías disputa con el pueblo seis veces. El primero ilustra el modelo común (Mal 1:2-5). Jehová empieza por una verdad acerca de su naturaleza a su pueblo: "Yo os he amado". Esto provoca la pregunta del pueblo "¿En qué nos amaste?". Jehová entonces responde al desafío por describir la destrucción de los edomitas, los descendientes de Esaú y un adversario de Israel. Su destrucción se debía interpretar como señal del amor de Dios por Israel. Cinco más disputas siguen el mismo modelo: aseveración; pregunta por Israel; Respuesta; Implicación. Es muy improbable que la audiencia de Malaquías se expresara abiertamente con las palabras que usa el profeta, más bien él expresa lo que en realidad pensaron. Las oraciones cortas parecen indicar discurso más bien que algo inicialmente escrito. Parece que no hay estructura literaria. Los temas que trata se siguen uno tras otro aparentemente al azar. Sin embargo, hay una progresión lógica de elección y privilegio (1:2-5) a lo inevitable del juicio (3:13- 4:3). Algunos piensan que los últimos tres versículos (4:4-6) fueron añadidos para concluir el Libro de Los Doce. La LXX tiene otro orden a estos versículos (4:5, 6, 4). Pero si fueron añadidos después, siguen el mismo estilo como el resto del libro y podían ser de Malaquías mismo. El cambio de orden en la LXX probablemente refleja un intento a terminar el libro de una manera menos amenazadora, antes de otro orden original. “Énfasis en la ley de Moisés (4:4) y en la figura de Elías (4:5,6) resume todo lo que los siervos de Dios representaron durante los siglos. Cuando se reunieron la Ley y los Profetas en una colección de textos sagrados esta doble referencia miraba adelante a la consumación del propósito por el cual ambos fueron dados.” (Baldwin Haggai, Zechariah, Malachi p 214-215). El lenguaje y las ideas de Malaquías son muy influidos por Deuteronomio. “Amor”, “temor” y “fidelidad” son motivos ocurriendo con frecuencia en Deuteronomio y la Historia Deuteronómica. El diezmo en el almacén es deuteronómico (14:28-29; 26:12-14). “La Ley de Moisés”, “Horeb” y “todo Israel” (3:22 Esp. 4:4) es deuteronómico. Propósito El propósito del profeta fue asegurar a su pueblo que Jehová todavía les amó y estaba manteniendo su pacto con ellos (1:2-5). Pero exigió honor, respeto y fidelidad (1:6). El pueblo y los sacerdotes no estaban honrando a Jehová. Estaban deshonrándole con su adoración, por su infidelidad a votos matrimoniales (2:10-16), por sus injusticias sociales (3:5), y por sus palabras duras, cerca a blasfemia (3: 13-14). Malaquías asegura a su pueblo que Jehová conoce los que le teman y los que no lo hacen. Jehová llama por su pueblo a arrepentirse y regresar a él (3:7). Si no regresan, vendrá y herirá la tierra con una maldición. Como la última palabra de este libro es una de juicio, debe llamar la atención de todos los que le leen. Mensaje Teológico Al corazón del mensaje de Malaquías a Israel es el pacto. De 55 versículos 47 mencionan a Jehová dirigiéndose a Israel en primera persona. (Las excepciones son 1:1; 2:11-15, 17; 3:16.) Hay un encuentro vívido entre Dios y su pueblo. Se mencionan tres pactos explícitamente: el pacto de Levi (Mal 2:8), el pacto con los padres y e; pacto de matrimonio (Mal 2:10-16), Malaquías anuncia a Israel que el amor de Dios hacia a ellos se basa en el pacto (Mal 1:2-5) y sus juicios se basan en su violación de estas relaciones pactadas. La disputa con los sacerdotes en Mal 1:6-2:9 usa el lenguaje de la bendición sacerdotal en Núm 6:22-27 para maldecir a los sacerdotes por sus pecados. Dios, mientras muestra señales de su amor por Israel, (Mal 1:2-5) dudó que Israel le amó a él. Como el Exilio probó antes, violación del pacto llevó al juicio de exilio, así Malaquías advierta Israel utilizando el estilo de disputa. Cada una de las seis secciones de disputa enseñó algo positivo y fundamental acerca de Dios: 1 Dios ama a su pueblo (1:2-5) 2 Dios es el Padre y Señor de Israel (1:6-2:9) 3 Dios es el Padre y Creador de Israel (2:10-16) 4 Dios es el Dios de justicia (2:17-3:5) 5 Dios no cambia (3:6-12) 6 Dios es honesto (3:13-21 Esp. 4:3) Dos apéndices son (1) una admonición a recordar la Ley de Moisés (3:22, Esp. 4:4) y (2) el anuncio que Jehová mandará a Elías a volver los corazones de los hijos a sus padres y viceversa antes de que venga el grande y terrible día de Jehová (3:23–24, Esp. 4:5–6). Pero Malaquías no simplemente advirtió a Israel a arrepentir en el presente por sus pecados del pasado, también presentó una visión de esperanza para su futuro. Después de la desilusión con el regreso Malaquías despierta de nuevo una esperanza de algo más glorioso. Un día vendría cuando Dios intervendría en los asuntos de la humanidad trayendo victoria a los que obedecen las leyes de Dios y juicio a los que no lo hacen (Mal 3:1-5; 4:1-6). Teológicamente Malaquías esta dentro de la tradición de los grandes profetas escritores del A.T. El tema principal de la teología es la persona y la obra de Dios mismo. Respeto a esto Malaquías presenta al Señor soberano como el Dios de Israel y el Dios de toda la tierra. En 3:6 no solamente se afirma la inmutabilidad de Dios pero lo lógico de esto, la imposibilidad de sus promesas siendo anulados se dice. Dios ha determinado mantener a un pueblo para si, y se cumplirá.- si no en el tiempo de Malaquías, entonces mas luego. Malaquías estaba de acuerdo con los grandes profetas del A.T. en recordar al pueblo a quien se dirigió de la universalidad de Dios. Dios estuvo preocupado con todas las naciones, no solamente Israel (1:5). Puede parecer que Malaquías se preocupó demasiado con la correcta ejecución de las partes rituales de la religión de Israel. Noten lo que dice acerca de animales defectuosos (1:8, 13) y diezmos (3:8). Pero una lectura cuidadosa mostrará que fue igualmente preocupado con lo que Jesús llamó “lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe” (Mat 23:23). A estas palabras Jesús añadió, y Malaquías hubiera estado de acuerdo, “Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello”. El Dios de quien Malaquías predicaba era un Dios de justicia. Condenaría a los pecadores, pero también premiaría a los justos. El diezmar produciría bendición (3:10); los justos serian perdonados en aquel “día” (3:17). Los que reverenciaran el nombre de Dios vivirían bajo “el Sol de Justicia” (4:2). Entonces Malaquías fue un profeta de maldición y bendición, porque predico a un Dios que fue totalmente justo en su trato con el pueblo. La contribución más notable de Malaquías a la profecía mesiánica fue su referencia al precursor. La primera alusion es en 3:1. “Mi mensajero” allí no puede ser Malaquías, sino mas bien otro Elías quien anunciaría por ultima vez en el A.T. los términos de arrepentimiento de Dios (4:5). Tenemos la aplicación autoritativa de Jesús de este oficio a Juan el Bautista en Mateo 11:14; 17:12-13 (cp Mar 9:11-13; Luc 1:17). I Titulo 1:1 1:1 Este versículo es como los versículos de apertura de los otros libros proféticos, o capítulos dentro de tales libros (Nah 1:1; Hab 1:1; Isa 13:1; 15:1; 17:1; 19:1; 21:1; 22:1 23:1; Zac 9:1; 12:1). Nos da tres hechos mínimos acerca del oráculo: (1) es de Jehová; (2) es para Israel (Deut 1:1); y (3) Malaquías es su agente. Aquí en el primer versículo de su obra Malaquías hizo uso único de “oráculo” y “palabra”. Otros profetas utilizaron una u otra, nunca las dos juntas. La palabra “oráculo” (Massa) tiene la idea de una carga. Isaías usó este término para introducir sus profecías contra las naciones (Isa 13-23) y ocurre en Zac 9:1; 12:1. Es una carga impuesto sobre alguien por un superior (en este caso Dios). En profecía indica el carácter del pasaje siguiente, generalmente juicio. Da un sentido de obligación por parte del profeta (cp Jer 20:9; Luc 12:49, 50). Es urgente. II Disputa Acerca del Amor de Dios 1:2-5 1:2-3 La profecía misma comienza con las palabras “Yo os he amado”. Este dicho, con su desafío y elaboración, es el primero de siete diálogos entre Dios e Israel (cp. 1:6, 7; 2:14, 17; 3:7b-8, 13b, 14). No sabemos con seguridad si el pueblo expresó abiertamente sus dudas del amor de Dios por ellos. Aunque el exilio podría haber animado tales sentimientos se pensaría que el cambio casi milagroso de las circunstancias que llevó a la restauración les hubiera hecho pensar acerca de la fidelidad de Dios. Pero estos eventos habían ocurrido medio siglo atrás. El regreso, aunque no acompañado por los milagros del éxodo de Egipto, sin embargo, se consideró como la obra de la mano de Dios. En la ausencia de otras maravillas subsiguientes, vino desesperación causada por esperanzas no realizada. Pero su actitud muestra ingratitud a Jehová que se había mostrado fiel a su pacto con Israel. El pecado de Judá después del regreso fue egoísmo que consideró la adoración formal de Dios suficiente para merecer bendiciones, especialmente materiales. Su pregunta cuestiona su experiencia del amor de Dios. Pero así niegan el hecho y el significado del amor de Dios. Presupone el denuncio de elección y el pacto y el rechazo de su historia. La respuesta divina a la pregunta del pueblo alude a un evento crucial en la familia de Isaac. Jacob tuvo un hermano. Ambos, por decreto divino serían representantes de su posteridad (gen 25:23). Ambos eran descendientes de hombres que, según la promesa de Dios, serían antepasados de la “semiente de la mujer” (Gén 3:15), el Mesías (Gén 12:3; 17:19-21). Pero la historia de los dos hermanos y sus descendientes muestra que Jacob recibía muchas más grandes bendiciones como individuo y como antepasado de una nación, que Esaú. Aunque Esaú fue el primogénito (Gén 25:25), Jehová había determinado dar el derecho del primogénito (una doble porción cp. Deut 21:16,17) a Jacob, el menor. Aunque Esaú era el favorito de su padre (Gén 25:28) e Isaac tuvo la plena intención de dar la mejor bendición a él (Gén 27:1-4), Dios movía los eventos de tal manera que Jacob la recibió (Gén 27:27-33). Pero Jacob no era tan buena gente. Había planificado engañar a su padre y más tarde confiesa su indignidad (Gén 32: 10). ¿Porqué el favor a Jacob, entonces? Por que Jehová amó a Jacob. Por que tendrá misericordia sobre quien quiere tener misericordia (Ex 33:19; Deut 4:37; 9:4-7). Ahora Dios les llama “Jacob” porque no fueron mejores que su antepasado engañoso. En su soberanía Dios escogió a Jacob en vez de Esaú, una elección que era equivalente a aborrecer a Esaú. En Rom 9:13 Pablo cita este versículo usándole a ilustrar la doctrina de elección (Deut 7:6-8). Muchos han acusado a Dios de ser arbitrario o aún injusto en esto. Pero debemos recordar que sus caminos son inescrutables (Rom 11:33), porque no son nuestros pensamientos y caminos sino los de Dios (Isa 55:9). No se le puede juzgar por normas humanas (Isa 29:16; 45:9; Rom 9:24). El es el Santo (Isa 40:18, 25, 28). Aquí en Malaquías se describe el resultado del rechazo de Esaú por parte de Dios: su territorio, Edom, llegó a ser una desolación, habitado por “los chacales del desierto”. En el siglo IV a.C. los nabateos pasaron por Edom, desplazando a los edomitas hacia el oeste de su territorio ancestral. Ellos fueron al sur de Judá, que más tarde fue conocido como Idumea (cp. Mar 3:8). A veces el contraste entre amor y aborrecimiento es relativo (Gén 29:30, 31; I Sam 1:2, 5; Luc 14:26; Deut 21:15-17). Pero aquí es clara que la soberanía de Jehová para Israel que no tomó en cuenta la primogenitura (Gén 25:25), los sentimientos y actitudes de los padres (Gén 25:28) o aún las imperfecciones morales de Jacob (Gén 25:29-34) o sus descendientes. Esto es verdad también de su aborrecimiento. El carácter del aborrecimiento de Dios es evidente al considerar los objetos de su odio. Aborrece la idolatría (Deut 12:31; 16:22; Jer 44:4; Os 9:15), a los que hacen mal (Sal 5:5), los que aman la violencia (Sal 11:5), robo e iniquidad (Isa 61:8) y el culto pagano de Israel (Amós 5:21) tanto como varios vicios mencionados en Prov 6:16-19. Su intensidad se ve en la expresión “su alma los aborrece” (Sal 11:5) y especialmente al considerar el efecto destructivo de su aborrecimiento: destruirá los que hablan mentira (Sal 5:6) y “sobre los malos hará llover calamidades, fuego y azufre” (Sal 11:6). Pero en Malaquías los términos probablemente no se refieren a predestinación a vida eterna o reprobación respectivamente (contra Calvino). Sin embargo en el N.T. son profundizados a significar participación o falta de ella en la obra de redención por Cristo. 1:4-5 Estos versículos elaboran el rechazo por Dios del territorio de Esaú. El tema contra Edom es común en los profetas (cp. Isa 11:14; 34:5-6; Jer 49:7-22; Ezeq 25:12-14; 35:15; Joel 3:19; Amós 1:11; y Abdías). De todos los enemigos de Israel Edom fue quizás el más duradero y consecuente. La enemistad empezó con Amalec, un edomita (Ex 17:8-16). Y siguió por el periodo del Éxodo (Núm 14:44-45) hasta el periodo de los jueces (Jue 3:12-13) y el tiempo de Saúl (I Sam 15:1-3) y David (I Sam 27:8). Además los enemigos mencionados por Esdras (Esd 4:7) y Nehemías (Neh 4:7) probablemente incluyeron edomitas y esta maldición dirigida a ellos sería un animo a los israelitas. Aunque los edomitas de alguna manera pequeña reconstruyeron su país, aunque nunca ganando de nuevo su territorio o poder de antes, Dios habló de su intención de verles perpetuamente maldito. Esta evidencia del poder de Dios más allá de las fronteras de Israel evocará de su pueblo la doxología “sea Jehová engrandecido” (1:5). Este es la primera de tres o cuatro frases parecidas en el libro que hablan de los planes de Dios yendo más allá de las fronteras de Israel (cp. 1:11, 14; 3:12; y quizás 4:6). Así por medio de su providencia Dios muestra su amor y gracia a Israel en devolverles a su tierra después del exilio, mientras Edom no logra recuperar su territorio después del ataque de los nabateos en el siglo V o quizás VI a. C. La justicia de Dios se ve en esto. Edom había opuesto a Judá durante su tiempo de crisis (Abad 1:10-14) pero no escaparía. Será conocido como “territorio de impiedad” en contraste con Judá que es la “tierra santa” (Zaq 2:12). Serían el “pueblo contra el cual Jehová está indignado para siempre”, un juicio terrible que debe causar Judá a estar agradecido por el amor de Dios hacia ella. Si Israel miraría más allá de si mismo vería por contraste con las experiencias de otros pueblos, cuan maravillosamente Dios le había tratado. III Disputa Acerca del Desprecio que los Sacerdotes Muestran para Dios 1:6-2:9 Falta de Respeto en su Servicio (1:6-7) Por levantar profetas de afuera de las bases de autoridad en Israel (la familia real, los sacerdotes) Dios ejerció su última autoridad y salvó Israel de las influencias corruptas de poder absoluta dado a un grupo particular. El profeta, después de dirigirse a la nación como total, ahora habla a los que fueron separados para el servicio de Dios. Sus responsabilidades más grandes les involucraron en más grande culpa. 1:6-7 Esta primera parte de la acusación contra los sacerdotes contiene dos más preguntas retóricas. Malaquías abrió la sección con una ilustración recordatorio de la manera en que Isaías abrió su libro (Isa 1:3). Apela al quinto mandamiento. Obviamente la mayoría de los sacerdotes hubiera tenido hijos y aceptaría este argumento desde la Ley. La relación de padre e hijo existía entre Dios e Israel desde el Éxodo (Ex 4:22) aunque Israel era un hijo ingrato (Os 11:1) y rebelde (Isa 1:2). Además un siervo era bajo obligación honrar a su Señor. No importa si los sacerdotes consideraron a Dios como su Padre, o simplemente como su Señor. Debían honra a él, de todos modos. La primera pregunta retórica es de Dios: “¿dónde está mi honra?” La respuesta es que no estaban honrando a Jehová. La palabra “temor” es fuerte, sugiriendo miedo de castigo. Pero parece que ni aún este fue un factor en su conducta. Ellos, los siervos en el templo quienes estaban más cerca a las cosas sagradas, fueron los que se habían fallado en la obligación más céntrica de todas.- la de honrar a Dios. Y si los dirigentes fallaron ¿qué hay que esperar del pueblo? Pero dirigentes espirituales muchas veces han corrido el riesgo de tratar las cosas sagradas como ordinarias. Intimidad con asuntos sagrados conduce a tratarles con indiferencia (Rom 2:24). “Oh sacerdotes” ocurre aquí y en 2:1. Se puede suponer que “vosotros” en esta sección se refiere a los sacerdotes. “Menospreciáis” indica burla continua (Deut 32:5,6). Pero ellos por su pregunta desafían la acusación. Entonces Jehová prueba su caso. De la acusación general de fallar en honrar a Jehová, el profeta mueve a esta acusación especifica: “que ofrecéis sobre mi altar pan inmundo” (1:7). Es el altar de Jehová, no de los sacerdotes. El había prohibido traer animales con ciertas tachas a su altar como ofrendas (Lev 1:3-10; 22:17-25). “Inmundo” tiene un significado ritual (Esd 2:62), pero estos sacrificios fueron inmundos por las actitudes de los que les ofrecieron. Los sacerdotes le respondieron a esto con una pregunta “¿En qué te hemos deshonrado?” (lit. “te hemos hecho inmundo”) Al hablar del nombre de Dios estaba hablando de su Persona. El profeta respondió con una explicación de la acusación: “En que pensáis que la mesa de Jehová es despreciable.”. Esta expresión es único a Malaquías en el A.T. No se refiere a la mesa para el Pan de la Proposición (Ex 25:23-30), porque piensa en sacrificios sangrientos, sino a mesas mencionadas por Ezequiel (Ezeq 40:39-43) en las puertas del atrio para la preparación de sacrificios. También en el santuario Jehová refiere a su mesa (Ezeq 44:16). Los sacerdotes no hubiera dicho esto en tantas palabras, pero Malaquías expone sus actitudes. Sacrificios Descalificados (1:8-9) 1:8-9 Con cuatro preguntas más el profeta elabora la acusación contra los sacerdotes. ¿No fue mal sacrificar animales ciegos? ¡Por supuesto que si! Deut 15:21 prohibió traer cualquier animal cojo, ciego enfermo o con defectos al altar. Los sacerdotes debían recordar al pueblo de estos reglamentos bíblicos. Su preocupación por la Ley de Moisés no se limite a 4:4. Al contrario, el hecho que en esta sección trata del rito correcto según Levítico muestra su conocimiento de los detalles de los ritos y su preocupación por ellos. La segunda pregunta en 1:8 es como la primera. Las tercera y cuarta claramente implican que tales ofrendas no serían aceptables al gobernador. El contexto probablemente implica que este gobernador no era Nehemías, sino uno nombrado por los persas quien servía o antes de la llegada de Nehemías o durante su ausencia. Además probablemente los animales no fueron traídos a él como sacrificios, sino como una forma de impuesto. A pesar de su actitud generalmente favorable a los exiliados, los persas no tolerarían irregularidades por parte de sus súbditos. 1:9 En este versículo Dios habla de si mismo en tercera persona. Parece lleno de ironía. Aunque algunos lo toman como una invitación seria a buscar a Dios, la mayoría de traducciones modernas lo entienden como otra manera en que Malaquías acusa a los sacerdotes con pecado. “Ahora si oren por el favor de Dios cuando han hecho tales cosas ¿le agradará? Dice Jehová de los ejércitos”. El punto es que Dios no extenderá su favor cuando se le dan regalos de agradecimiento y suplica porque su descuido fue un insulto. Su papel de mediadores fue destruido por cuasa de sus actitudes. Actitudes de Desdén (1:10-14) El tema de estos versículos es sustancialmente lo mismo como él de los versículos anteriores.- el comportamiento de los sacerdotes levíticos no fue aceptable. Dios no aprobó de ellos ni de su trabajo; entonces encontraría otros quienes le servirían de una manera aceptable. 1:10 Dios, de nuevo hablando de si en primera persona, quiso que el templo cesara a funcionar. Mientras no estaba sirviendo como un lugar de reunión entre Dios y el hombre ¿porqué se debían seguir ritos superficiales y decepcionantes? No solamente fueron los sacrificios ineficaces, pero los sacerdotes y el pueblo se estaban engañando al pensar que sus hechos estaban ganando el favor de Dios. Entonces ¿porqué no cerrar las puertas del templo y terminar con lo que para los sacerdotes era simplemente una molestia? El deseo de Jehová actúa como una amenaza. No podía ser más claro que al fin de este versículo: “Yo no tengo complacencia en vosotros… ni de vuestra mano aceptaré ofrenda.” 1:11 “Desde donde el sol nace hasta donde se pone” es una frase que expresa el alcance universal del reino de Dios (Sal 50:1; 113:3, Isa 45:6; 59:19). Dios dijo a sus sacerdotes infieles que tuvo otros quienes en otros lugares y en tiempos más tardes traerían ofrendas aceptables y le darían, con amor y devoción, la adoración que él les exigía (Rom 15:16). La frase “ofrenda limpia” no usa el término normal para pureza de sacrificios, sino indica pureza moral. Baldwin (loc. cit.) ve esto como una referencia al sacrificio de Cristo (Efes 2:11-22). Pero mejor es entender con Lutero que “el sacrificio de los cristianos es limpio, porque ellos mismos son sin falla, porque han sido lavados por la sangre de Cristo” (loc. Cit.). Los romanos destruyeron el templo en 70 d.C. porque los judíos habían sido rechazados (Mat 21:43; 23:37ss; Hech 13:45ss; 28:24ss; I Tes 2:16). Pero gentiles les reemplazaron como el pueblo de Dios (I Ped 2:9 con Ex 19:5,6). Ya el templo de Jerusalén no será el único santuario legítimo (Deut 12:5-14; I Rey 8:1-13). Más bien él será adorado en todo el mundo. Por supuesto, los cristianos no traemos incienso ni animales de sacrificio al Señor como hacían los del antiguo Israel. Pero Apoc 5:8 nos recuerda que incienso corresponde a oración y Heb 13:15-16 dice que un “sacrificio de alabanza” es “fruto de labios que confiesan su nombre”. Entonces los cristianos somos entre los de que Mal 1:11 habla, los de las naciones lejanas viviendo en el futuro lejano, quienes en el tiempo de Malaquías fueron considerados ser sin esperanza porque no tuvieron ningún contacto con la religión de Jerusalén y sus sacerdotes (I Ped 2:9). El énfasis en el Nombre de Dios indica su revelación en su palabra, la única manera de traer al hombre a un conocimiento del Señor y su salvación. Este Nombre será grande entre los gentiles (cp. Hech 8:30-39; 10:33-48; 11:20ss; 13:46ss; 15:30-31; 16:14-15, 34). 1:12-13 De nuevo el altar en el templo se llama una mesa (vea 1:7). Los sacerdotes fueron acusados de profanar el nombre de Jehová al declarar que su mesa fue “inmunda” y su comida “despreciable”. La comida fue las ofrendas de cereales y carne que los sacerdotes pusieron allí. Fue verdad que ciertas especies de animales y otros deformados profanaron el altar. Pero fue la responsabilidad de los sacerdotes excluir tales ofrendas inaceptables del altar. Ahora son ellos que se quejan de la profanación. 1:13 trata el mismo tema. Malaquías expresa en palabras los pensamientos de los sacerdotes. Para ellos el servicio santo de Dios devino a ser aburrido, una labor de deber más bien que de amor, un yugo por sus cuellos. Los hombres quienes eran mediadores entre Dios y su pueblo (Ex 28:1, 43), los que enseñaron Israel (Lev 10:11; Deut 33:10; II Cron 15:3), y constituyeron la corte superior (Deut 19:17-19), estuvieron, por su propia decisión profanando su oficio y trayendo vergüenza al nombre de Jehová. Otra posibilidad es que estaban quejándose que ellos recibieron las sobras de estos sacrificios defectuosos (1:12). Pero ellos habían permitido al pueblo tomar esta actitud de traer lo defectuoso y aún lo robado. La pregunta de 1:13, como las de 1:8, enumera las cosas que hacen los animales inaceptables para sacrificio. “¿Aceptaré yo eso de vuestra mano? dice Jehová.”. 1:14 Dios habló drásticamente pero realisticamente también: “Maldito el que engaña”. El opuesto de “bendito” es “maldito”, y el opuesto de una persona honesta es un engañador. Como dijo el autor de Eclesiastés “Mejor es que no prometas, y no que prometas y no cumplas” (Ecles 5:5; cp. Sal 76:11). Dios no tolerara tal retroceso. Tal voto de ofrecer era voluntario en agradecimiento si Dios le libere uno (Gen 28:20-22; Num 302; Jon 2:9). Tuvo que ser un macho (Lev 22:19). El engañador que promete un macho y da uno dañado es maldito (Deut 27:15-26). Maldición llevó a muerte (Deut 30:19). La actitud de los sacerdotes no disculpa la práctica del pueblo en traer lo malo para sacrificio. El es un soberano absoluto. Como tal tiene derecho de exigir lo mejor. Las proclamaciones de los reyes de Persia fueron respetadas (Esd 1:1-4; cp. 5:1-12). Pero las leyes del Rey del Universo fueron rechazadas por sus sacerdotes nombrados y su pueblo adoptivo. Si el pueblo a quienes el escoge le rechaza, escogerá otros.- gentiles, extranjeros.- quienes temerán su santo nombre. La Reprensión de Jehová (2:1-9) 2:1 Directamente 2:1 muestra que los próximos ocho versículos se dirigen a los sacerdotes. Junto con los reyes y profetas fueron nombrados por Dios para guiar al pueblo. Fueron mediadores entre Dios y su pueblo (Ex 28:1) y enseñaron en Israel (Lev 10:11; Deut 33:10; II Cron 15:3; Mal 2:7). Por esto se exigía fidelidad en sus deberes. Dios exige que prestan atención a sus palabras para que al cumplir sus deberes, dieran honor a su Nombre. En esto habían fallado (1:6ss). Dios les había prometido que sus bendiciones serían las de Dios (Núm 6:23-27). Como rehúsan obedecerle cambiará sus bendiciones en maldiciones. En su manera repetitiva 2:2 es típicamente hebreo. La frase “decidís de corazón” ocurre dos veces y la palabra “maldecir” tres veces en diferentes formas. La idea de “maldición” se relaciona a 1:14. Las “bendiciones” probablemente son las cosas que últimamente beneficiaron al sacerdocio. Dos de ellas se nombran en 3:11.- cosechas libres de pestes y vides fructíferos. Los levitas vivieron de los diezmos que el pueblo trajo. Cuando la nación como total sufrió de sequía o cualquier otra calamidad, las propinas de los sacerdotes menguaron en proporción. 2:3-6 Jehová reprenderá su sementera. Le prohibirá que crezca, y la sementera, a diferencia de los sacerdotes desobedientes, le obedecerá. Los ganapanes no tendrán nada con que llenar sus barrigas. Su corrupción llegó al cielo. Ahora Dios echará el estiércol de sus solemnes fiestas a sus caras. “Estiércol” (Peres) fue los desperdicios internos del animal de sacrificio que normalmente fue llevado fuera del campamento. Pero aquí se usa la palabra por primera vez como un insulto grosero a los sacerdotes quienes oficiaron, y entonces tanto ellos como él serían llevados afuera (Isa 66:24) al basural, el lugar correcto por esta gente sucia (Apoc 21:8; 22:15; Mal 3:5). La palabra “pacto” aparece seis veces en este libro. Las primeras tres (2:4-5, 8) se refieren al pacto de Dios con Leví; luego vienen referencias al “pacto de los padres” (2:10), el pacto de matrimonio (2:14) y el nuevo pacto (3:1). El pacto con Leví debe ser las provisiones de Núm 3:45-48 y 18:21-24, mientras el “pacto de paz” de 2:5 refiere a Núm 25:12 y Fineas el nieto de Aarón. Dios les había llamado a esta posición privilegiada. Pero no eran libres hacer lo que les dio la gana en esta posición (Lev 10:1-3). Un cambio en el tono de la reprensión viene en 2:4 y continúa hasta 2:8. Empieza una reflexión histórica sobre que era y que debía de ser. Aquel arreglo del pacto con los levitas debía durar sin cambios. Obviamente no estaban cumpliendo sus obligaciones. La descripción en 2:5-6 de lo que un sacerdote debe ser simplemente no cuadraba con los sacerdotes del tiempo de Malaquías. “Vida y de paz”, “temor”, “verdadera instrucción” y “justicia” debían ser las marcas de los que servían en el templo. Los sacerdotes presentaron el camino a la vida eterna y paz con Dios (Núm 6:26), que el Mesías iba a procurar para el pueblo (Isa 53:5; cp. Isa 26:3-12; 54:10-13). Debían temer a Dios y servirle fielmente. Pensar en perder este don por desden o descuido debía ser inimaginable para ellos y preservar este pacto por cumplir sus deberes debía ser su preocupación diaria (Esd 7:10, 25-28 Isa 8:13; Fil 2:12; I Ped 1:17; I Tim 1:18,19). Temor era filial, el comienzo de la sabiduría (Prov 1:7). Siempre era conciente de la obligación de un ser humano pecaminoso honrado por su Creador y Redentor de ser su siervo. “Delante de mi nombre” significa en vista de su santo Nombre y su revelación (Ex 3:5; 33:20-21; I Rey 8:11; Heb 2:20). En los tiempos antiguos se encontraron tales características en los sacerdotes. Había la ausencia de falsedad en los labios y el ministerio de volver a muchos de sus pecados. Pero en el tiempo de Malaquías, en vez de volver a los hombres de pecado, los sacerdotes, por sus palabras y hechos, les estaban volviendo a pecado (2:8). No se puede entender como los que debían pararse para la justicia en realidad practicaron y promocionaron el pecado. ¡Cómo el mundo incrédulo se deleite en este espectáculo! Heb 13:7 y Stg 3:1 ambos se dirigen a este tema. Dice el segundo “no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación”. “Ley” (2:6) indica instrucción o enseñanza (Prov 1:8; 13:14), especialmente la dada por Dios en su palabra (Isa 1:10; 2:3; 8:20). “De verdad” la palabra de Dios (Sal 119:43, 142, 151; Jn 17:17; II Cor 6:7). Su responsabilidad era enseñar la verdad de la palabra de Dios y nada más. “Iniquidad” indica desviación aquí de la verdad de la palabra de Dios. Andaban en paz y rectitud. Así ayudaron a muchos a evitar iniquidad y seguir en el camino recto. Por 2:4-6 se habla de Leví en términos ideales. Lo poco que sabemos de él no está tan favorable. La profecía de él por Jacob en Gén 49:5-7 nos indica algo de lo que Jacob sintió. Más positivo es la bendición de Moisés en Deut 33:8-11. Malaquías habla en estos términos aquí. Sin duda había muchos quienes hicieron su trabajo concienzudamente y con el temor y devoción requeridos. 2:7-8 2:7 empieza con el conjunto “porque” (ki). Lo que los sacerdotes debían hacer (2:7) se contraste con lo que habían hecho en realidad (2:8). Los sacerdotes fueron los guardianes del conocimiento, los que preservaron y promocionaron la erudición. Pero los que quisieron beber de sus posos los encontraron o secos o envenenados. “Conocimiento”, como en Prov 1:4; 2:6; Jer 22:16; Os 4:6 era el conocimiento de Dios, su palabra y voluntad tal como solamente Dios puede dar (Sal 94:10; Prov 2:6). Tal conocimiento debe ser guardado por los labios de los sacerdotes como un tesoro. Como maestro nombrado por Dios debe enseñar la palabra de Dios y nada más. Fueron mensajeros de Dios, un honor que ni ellos ni el pueblo debían olvidar. Pero los sacerdotes del tiempo de Malaquías no cumplieron con todo esto. Jehová presenta tres cargas en su contra. Han sido infieles a si mismos. A propósito han desviado del camino de la salvación. Han causado al pueblo a tropezar en la Ley. Negligencia en aplicar la Ley de Dios y parcialidad en su administración llevará a menosprecio por la Ley, a más transgresiones y a más amplia alcance de práctuicas ilegales. Los sacerdotes han corrompido el pacto de Leví. Han roto el pacto en rebelión contra Jehová. Así se han expuesto a las maldiciones del pacto, porque Dios no tolerará tal comportamiento (Ex 21:23ss; Lev 24:20). En vez de encaminar a los hombres los sacerdotes hicieron lo opuesto; les desviaron a los hombres del camino. Tal irresponsabilidad violó el pacto de Leví. Pecados de omisión se incrementaron por pecados de comisión. Malaquías lo hizo claro que Dios no podía tolerar la situación más. Tener un ministro mal preparado, un pastor incompetente, un asalariado para un pastor fue suficientemente malo, pero aún fue tener un engañador, un tramposo, un lobo vestido de oveja, para dirigente. 2:9 El veredicto vino. Como 2:3 la sentencia sobre los sacerdotes involucró vergüenza y humillación. Como han despreciado a Jehovél también les hará viles y bajos, de mala reputación entre la nación La parte lamentable fue que todos los sacerdotes fueron pintados con el mismo broche, aunque seguro que había algunos concienzudos entre ellos. Otro rastro de la acusación viene al fin de este versículo, los ofensores habían mostrado parcialidad en asuntos de la ley. Así termina la sección acusando los sacerdotes levitas de varios delitos y fallas. De estos blancos específicos de su ira, Dios luego se dirigió al pueblo en general. IV Disputa Acerca de Israel Rompiendo el Pacto (2:10-16) La Infidelidad del Pueblo (2:10-16) El resto de capítulo 2 trata de los mismos males sociales a que Esdras y Nehemías se dirigieron: el problema de matrimonios mixtos con incrédulos y los divorcios subsiguientes (Esd 9:2; Neh 13:2, 28). Mano a mano con este pecado fue cierta avenencia de la verdadera religión. En realidad la interpretación de 2:11b se enfoca en este problema. “Hija de dios extraño” puede significar que literalmente se casaron con extranjeras o que adoptaron todo o parte de una religión pagana: Oseas muchas veces mezclaba las ideas de idolatría y adulterio, o matrimonios mixtos físicos y espirituales. Quizás Malaquías trataba de ambos puntos por sus comentarios ambiguos a propósito en esta sección. 2:10-12 Esta sección del libro empieza con un dicho introductoria (2:10). Algunos han pensado que es un dicho del pueblo favoreciendo los matrimonios con extranjeras a base de que todos tenemos un solo padre; pero Dios no ve las cosas así: extranjeras son hijas “de un dios extraño” (2:11) y como tales reflejan el carácter de su padre. No amaron ni sirvieron a Jehová sino dieron el honor que él reclama como su derecho exclusivo (Isa 42:8; 48:11; Ex 20:3ss) a sus dioses falsos. El pasaje se dirige, por supuesto, al pueblo de Israel, no a los moabitas, tirios, filisteos, arameos u otros con quienes los matrimonios se habían realizados. El RV usa “padre” con minúsculo. Como el hebreo no hace distinciones en nombres propios los traductores deben decidir si “padre” se refiere a Dios o a Abraham. Cualquier que sea, el punto está claro: “nosotros los judíos debemos co-operar, trabajar en armonía, y casarnos dentro de nuestro propio pueblo”. Ellos mismos hablan de profanar “el pacto de nuestros padres” (2:10). Este no era un pacto universal sino uno con una nación particular escogida por Dios de ser un tesoro especial para él (Gen 12:1-3; Ex 19:5; Deut 4:32-38). En este pacto, aceptado por Israel (Ex 19:8; 24:3-8) Jehová adoptó esta nación como suya, reconociendo a los israelitas como sus hijos (Ex 4:22; Isa 63:16; 64:8Jer 31:9; Os 1:10). Probablemente esto es el significado de la frase “¿No nos ha creado un mismo Dios?” (2:10). Es un hecho creativo por lo cual él acepta a seres humanos, nacidos en pecado y por naturaleza sus enemigos, como sus hijos y se declara ser su Padre (Ex 4:22,23; Deut 14:1; 32:6; Jer 3:19; Mal 1:6; Rom 8:14-17, 29; Gal 3:26,27; 4:4,5) Si esto es verdad tiene implicaciones para el comportamiento del pueblo entre si. Las implicaciones de “nos portamos deslealmente el uno contra el otro” probablemente son más amplias que el asunto de divorcio. Todas las traiciones, desde la más pequeña falta de amabilidad hasta la injusticia más grande, merecen la desaprobación de Dios. No son simplemente faltas de amor entre los hombres, sino unas profanaciones del pacto establecido por Jehová con ellos. Además no fue hecho por paganos, sino por la nación que Jehová había honrado, Judá (2:11), establecido para su alabanza (Gen 29:35). Israel (Gen 32:28), fue el nombre honorable de los doce tribus. Jerusalén fue la ciudad escogida por Dios para su habitación (Sal 132:13ss). Estas entidades habían “cometido abominación”, un término usado a describir idolatría e inmoralidad paganas (Ex 8:26; Lev 18:26; 20:13). “El santuario de Jehová que él amó” (2:11) puede referirse al Templo, o quizás a “la santidad de Jehová” (RV 1909). Israel, a quien Dios amó (Mal 1:1) fue dado el privilegio de ser una nación santa (Ex 19:6), un pueblo santo (Deut 7:6; 14:2), santidad (Jer 2:3), un santuario (Sal 114:2), una semiente santa en que la santidad de su Padre se debía reflejar Ahora Judá fue culpable de profanar esta santidad, de bajarse al nivel del reto de la humanidad. Así se muestra la iniquidad del pecado de Judá. Ahora se le nombra. Era algo que parecía al pueblo algo indiferente: matrimonio con mujeres paganas. Tales matrimonios fueron prohibidos primeramente por el peligro de seducción a la idolatría (EX 34:11-16; Deut 7:1-4; cp. I Rey 11:1-11; Esd 9:1ss; Neh 13:23-31) La mezcla de las ideas de matrimonios mixtos y prostitución del santuario no es desemejante a lo que Pablo dijo en II Cor 6:14-16. No distinguir entre mujeres israelitas y mujeres paganas- o entre esposas cristianas e incrédulas.- es negar la diferencia entre el Dios de la Biblia y las deidades paganas. Malaquías dijo que no habría excepciones a la regla: matrimonios mixtos significaron excomulgación (2:12). “Al que vela y al que responde” (2:12); “al que da testimonio y al que responde” (RV 1989) parece ser un proverbio expresando opuestos y así incluir una totalidad. “Al que ofrece ofrenda” se usa en Malaquías a referirse a los sacerdotes (1:6,7; 3:3). Hay una amenaza de total destrucción de la nación del pacto (Ex 19-40; Lev 26:12; Deut 4:5-8). Toda la nación será cortada de sus moradas. 2:13 Parece que el pueblo mostró mucha tristeza sobre su esterilidad espiritual. Como la gente no sacerdotal podían estar en una posición de llorar sobre el altar no es tan seguro, pero como el uso de las frases es hipérbole, entonces no se nos debe sorprender al encontrar expresiones figurativas en el resto del versículo. La tristeza del pueblo, sin embargo, fue por razones equivocadas; debían de lamentar sus pecados más bien que su falta de aceptación divina y su consecuente bendición. “Pero aún hacías más” (RV 1995), o sea un segundo pecado. De nuevo lo nombra solamente después de indicar su maldad y sus consecuencias. Están inundando el altar de Jehová con sus lágrimas porque Dios no les estaba bendiciendo. El rehusó contestar sus ofrendas con bendiciones (Isa 1:10-15; 58:2-7). No son lágrimas de arrepentimiento por sus pecados sino la malcriadez de niños que lloran porque no reciben lo que quieren pero no quieren amar u obedecer a su padre. 2:14 Podemos considerar el “¿Por qué?” como otra pregunta retórica de Malaquías. Habiendo puesto la pregunta en sus bocas, el profeta procedió a contestarla. La referencia a “la mujer de tu juventud” aquí sugiere que los hombres estaban divorciando a sus esposas envejecidas a favor de mujeres más jóvenes. Dios fue un testigo de sus votos matrimoniales. Matrimonio debía ser de por vida (Gen 2:24), pero ellos no lo respetaron. La mujer es la compañera del hombre que se había unido a él. Pero los hombres, en vez de seguir en una relación amorosa con sus esposas, estaban repudiándoles, y esto a pesar de sus obligaciones solemnes en que se habían entrado delante de Dios. Ella es “la mujer de tu pacto”. Esto puede referirse al pacto de matrimonio, o puede indicar que las mujeres también eran parte del pueblo de Dios en pacto con él. Como tales tenían la promesa de la simiente de la mujer (Gen 3:15; 12:3; 18:18; Jer 23:5,6). Pero los hombres fueron traidores del pacto por divorciar a sus esposas judías y casarse con mujeres extranjeras y paganas. 2:15 Este es el versículo más difícil del libro. Lutero lo entendió ser otra excusa de los judíos. Según él ellos arguyeron que Abraham había tomado a una mujer extranjera, Hagar (Gén 16:3). ¿Por qué sus hijos no pueden hacer lo mismo? Abraham había repudiado a Hagar (Gén 21:7-14) ¿Por qué los judíos no podían hacer la misma cosa? Pero Dios muestra que su argumento no es válido. Lutero lo aplica de manera práctica, diciendo: “es desastroso seguir todos los hechos de los padres sin un llamamiento divino, y igualmente dañino enseñar tal práctica. Uno más bien debe imitar su fe y su obediencia a la palabra de Dios. Debemos observar lo que Dios nos ha mandado hacer, no lo que otra persona hace.” (loc. cit.) Este hombre solitario por tantos años tuvo “abundancia de espíritu”, era un hombre espiritual, tuvo una fe poderosa, una confianza firme y obediencia sin cuestionar a la voluntad de Dios (Rom 4:16-22; Heb 11:8-19). No se casó con una extranjera por deseo carnal, sino a sugerencia de su esposa (Gén 16:1-3), porque buscó “una descendencia para Dios” prometido a él por Jehová. Además no le repudió a Hagar por odio sino porque su hijo, Ismael estaba burlándose de Isaac, la verdadera semiente de Dios (Gén 21:9; Gal 4:29). Otra interpretación toma el “uno” a referirse a Adán. Entonces el versículo a la primera pareja (Gén 2:24). En efecto dice que Dios hizo matrimonio monógamo y es su intensión que tales uniones duren. Solamente en tales matrimonios se puede esperar que se desarrolla una “descendencia para Dios” cuando los hijos aprenden y practican piedad (Ex 20:12; Deut 11:19). Aparentemente los israelitas no solamente estuvieran casándose con mujeres extranjeras, sino también se estaban divorciando de sus esposas israelitas para hacer esto. Entonces fueron culpables de dos pecados.- divorcio y matrimonios mixtos con extranjeras. 2.16 Dios brevemente dio su veredicto. El “ha dicho que él aborrece el repudio”. Muchos hoy en día acusarían a Malaquías de tener un punto de vista rígido en cuanto al matrimonio y el divorcio. Pero el pacto hecho entre un hombre y una mujer se debe tomar con total seriedad. “Por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre” fue la manera de Jesús de decirlo (Mat 19:6; Mar 10:9). Ni aún el hombre quien es parte de esta unión puede hacer tal separación. Versículo 16 presenta algunas dificultades. El hebreo está muy breve y se tiene que suplir varias palabras en cualquier traducción para que se le pueda leer. Si Dios se refiere a dos pecados distintos aquí no está claro. Puede ser que el repudio y la iniquidad son la misma cosa. Un hombre puede, como Malaquías sugirió vívidamente, usar iniquidad como un vestido. O posiblemente divorcio mancha el vestido marcándole al hombre como pecaminoso. “Iniquidad” es la misma palabra usado para lo que llevó al Diluvio (Gén 6:11, 13). Las últimos dos imperativos del versículo son idénticos con el fin de 2:15. V Disputa Acerca de la Justicia de Dios (2:17-3:5) El Mensajero Venidero de Dios (2:17-3:5) 2:17 El pueblo han logrado cansar a Dios por sus actitudes. Está a punto de retirar sus bendiciones prometidas a un pueblo amoroso, piadoso y obediente (Lev 26:3-13; Deut 28:2-14), a punto de traer las maldiciones pronunciadas contra ellos si rehusaran hacer su voluntad (Lev 26:14-38; Deut 28:15-68). Cegados por su auto-justicia, preguntan “¿en qué te hemos cansado?” No pueden ver la razón detrás de la actitud de Dios. Ellos se consideraron bienes y cumplidos en sus actividades religiosas. Dios condesciende en responderles de nuevo. Les recuerda que le habían acusado de ser culpable de la misma perversidad que él había condenado (Isa 5:20), de considerar a los malos ser buenos y agradables a Dios. Cuando reempieza a negar la depravación total del hombre se pierde el sentido de la gracia libre de Dios. Entonces empezamos a acusarle a Dios de injusticia. Incredulidad aún entre gente religiosa es un pecado grave. El versículo introduce capítulo 3. Su última pregunta, “¿dónde está el Dios de justicia?” señala los abusos relacionados con la adoración y el divorcio. Estos tienen sus raíces en corazones destituidos del temor de Dios, y se colman en incredulidad en la justicia de Dios Todopoderoso y su gobierno moral del mundo. Dios mismo contestará su pregunta, porque 3:1 dice “vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis” y 3:5 “vendré a vosotros para juicio”. La primera pregunta en 2:17 es “¿En qué le hemos cansado?” a Dios. A esta el profeta respondió de la manera ya conocida. Dios estaba cansado de hipocracía, moralidad al revés, ceguera espiritual y dureza. 3:1 Dios todavía les habla en gracia. Su mensajero viene a preparar el camino (Isa 40:3) antes de que venga Jehová mismo en juicio. La preparación del camino consiste en quitar todo tropiezo (Isa 57:14) porque el Alto y Sublime habita con el quebrantado y humilde de espíritu (Isa 57:15). Toda auto-justicia y dependencia orgullosa de su propia bondad, toda incredulidad y duda se debe quitar. Esto es una obra imposible al hombre (Jer 17:9; 31:18). Pero Jehová mandará a su mensajero a preparar el camino delante del Señor por su mensaje. Juan el Bautista es este mensajero, el segundo Elías (3:23; Luc 1: 16,17; Mat 11:12-15). Este versículo se cita en el N.T. Mateo (11:10), Marcos (1:2) y Lucas (7.27) incluyen la primera mitad. Todos lo refieren a Juan el Bautista. Así el N.T. determina la identidad de él que se llama “Mi mensajero”. Es el precursor del Cristo, Juan el hijo de Zacarías y Elizabet. El Señor que le sigue es Jesucristo, el Hijo de Dios. “Súbitamente” no indica inmediatez. Se le usa a indicar algo inesperado. El uso de la palabra “Señor” (Adon) más bien que Jehová señala esto (cp Hech 2:36; I Cor 12:3; Fil 2:11). Habla de alguien con autoridad y quien merece respeto (Sal 110:1; Mat 22:42-45). Noten también que el “mi” establece una identificación significante entre la Primera y la Segunda Persona de la Trinidad (Ex 23:20,21; Jn 10:30; 14:9ss). Cuando el Señor viene, Jehová viene. Cristo vino al templo, primero como bebe para ser dedicado, luego anualmente para las fiestas. Notablemente vino durante la última semana de su vida. Todavía viene a su templo (I Cor 3:9-17; II Cor 6:16ss; Efes 2:19ss; I Ped 2:4,5; Heb 12:22ss). La frase “a quien deseáis vosotros” es interesante. Durante el periodo del A.T. siempre había un remanente piadoso que anhelaba la llegada de la semiente de la mujer (Gén 4:1; 5:29; 15:1-6; 49:18; I Sam 2:10; Sal 14:7; Isa 9:6,7). Pero aquí Jehová se dirige a un pueblo auto-suficiente. Aún en su pecado, sugiere 2:17, el pueblo anhelaba la liberación por medio del Mesías. Amós también conocía gente en su día que “deseaban” el Día de Jehová; pero les dijo directamente que el Día de Jehová sería “de tinieblas y no de luz” (Amós 5:19-20). Así también Malaquías preguntó en 3:2 “¿Y quién podrá soportar el tiempo de su venida?” El Mesías por venir traería juicio, o sea vindicación y exoneración para los justos pero condenación y castigo para los malos. Como la mayoría de los profetas del A.T., Malaquías en su cuadro del Mesías por venir mezcló los dos advenimientos. Entonces, mientras el nacimiento y ministerio terrenal de Cristo se ven en 3:1, ya tenemos el Juez regresando en 3:2. Se podría decir que los últimos días empezaron con Belén y continúan durante el presente periodo a culminarse en el estado eterno. El Día de Jehová es cualquier día en que Dios entra en la historia a hacer una obra especial, sea de juicio o salvación. Este pasaje habla de purificación y juicio. 3:2-4 Malaquías siguió su uso de preguntas retóricas al preguntar de dos maneras “¿o quién podrá estar en pie cuando él se manifieste?” (3:2). Jehová, el Dios de gracia y misericordia, también es el Dios de verdad. Cumple sus amenazas tanto como sus promesas. Para los que rechazan su gracia no hay más misericordia (Sof 1:18; Heb 10:27). Viene a purificar, pero esta purificación consumirá toda la impureza y sucio. Pero él les limpiará también. Les dará un nuevo corazón y pondrá su Espíritu dentro de ellos (Ezeq 36:26, 37; Jer 31:33,34). El juicio de Cristo, una función de su segundo advenimiento, se compare a dos agentes purificadores: fuego para metales y jabón para ropa. Tal como estos quitan impurezas, él purificará los levitas de los últimos tiempos para que brillen y duren como “plata y oro” (3:3). Como resultado de este proceso Dios tendrá un sacerdocio aprobado y aceptado para realizar el ministerio sagrado de un espíritu correcto. El sacerdocio había seducido al pueblo (1:6-11; 2:1-9). Después de su purificación de nuevo serán los instrumentos de Dios en volver a muchos de iniquidad (2:6). Así sus sacrificios serán ofrendas en justicia cumpliendo todo requisito de Jehová. No serán ofensivos a él (1:6-10, 14; Isa 1:10ss; Amós 5:21,22). 3:4, por supuesto, no significa que descendientes de Leví y Aarón funcionarán en un templo en el tiempo del N.T. Mas bien es simbólico de una iglesia limpiada y santificada (Vea I Ped 2:5, 9; Apoc 1:6; 5:10; 20:6). La razón lógica y teológicamente más sana para la abolición del sistema de sacrificios se encuentra en Heb 9:23-10:14. Creyentes en el tiempo de nuevo pacto ofrecemos sacrificios aceptables a Dios (Fil 4:18; Rom 12:1,2; Heb 13:15,16). 3:5 Este versículo es totalmente juicio. Dios simplemente dijo que en ese tiempo rápidamente traerá a juicio todas clases de malhechores. “Hechiceros” es una categoría que incluye los que practican el ocultismo (Ex 7:11; 22:17; Deut 18:10; II Cron 33:6; Miq 5:11). “Adúlteros” incluye cualquier salida del patrón de vida familiar ordenado por Dios (Ex 20:14; Ose 3:1; 4:13,14). Luego vienen los que “juran mentira”. Esto incluye todo desde “mentiras piadosas” a perjurio en la corte (Lev 5:4; 19:12; Jer 5:2; Zac 5:4; 8:17). La acusación contra los opresores de viudas y huérfanos refleja el interés de Malaquías en justicia social (Deut 24:14; Prov 18:5; Amós 4:1; 5:12; Zac 7:10). La raíz de todos estos pecados es la falta del temor de Jehová. Contra tales cosas Jehová será un “pronto testigo”. El sabe todo (Sal 90:8; Jer 32:19), y pronunciará y ejecutará su juicio contra estos hacedores de iniquidad. (Vea Rom 13:13,14; I Cor 6:9ss; Gal 5:19ss para pecados parecidos en el N.T.) Capítulo 2 concentró en preocupaciones de la liturgia. Pero, como todos los verdaderos ministros de Dios, Malaquías no podía divorciar responsabilidades hacia Dios de las hacia los hombres. El número de leyes en el Pentateuco y en otras partes para la protección de extranjeros, sugiere que debía ser común o fácil explotar a los extranjeros entre los israelitas. Hospitalidad fue un requisito, ruptura de la cual vendría bajo la rubrica de privar a los fórranos. Todos los ofensores en la lista de 3:5 se categorizan como los que no tienen “temor de mi”. Su pecado testificó a la ausencia lamentable de aquel temor piadoso que es “el comienzo de conocimiento” (Prov 1:7). VI Disputa Acerca de Arrepentimiento 3:6-12 El Robo y las Riquezas de Dios Negligencia del Diezmo (3:6-9) 3:6-7 Estos versículos proveen una transición entre las secciones anteriores y la que sigue. Primero hay una declaración de la inmutabilidad de Dios (3:6; Ex 3:15). El no cambia (Deut 33:27; Prov 8:22ss; Sal 90:1,2; 102:26,27; Isa 40:28; 43:13; 57:15; Jer 10:10). No puede satisfacerse con nada menos que santidad perfecta (Lev 11:44,45; 20:7, 26; Deut 7:6). Por esto será un “pronto testigo” contra transgresores de su Ley. Pero esta santidad y justicia no cambio su gracia y misericordia, que tampoco cambian. Por esto inmutabilidad es el atributo que últimamente preserva la nación de destrucción. Dios cumple sus promesas a los patriarcas. Sabe que esta mala generación pasará y que una que tema a Dios todavía devendrá a heredar las promesas. Pero en todo esto brilla su gracia. El pueblo se llama “hijos de Jacob” porque eran como su padre (Gén 27:1-36; Mal 1:14; 2:10-16). Jacob no había ganado ningún merito para ellos. El fue escogido por gracia aún antes de su nacimiento (Gén 25:23; 27:28,29; 28:3,4, 12ss; 32:26,27; 35:10ss). Jehová por sufrimientos, dolores y dificultades, había enseñado a Jacob a reconocer su propia maldad e indignidad y a depender por completo en la gracia y misericordia no merecidas de Dios (Gén 32:9ss; 48:15,16, 21; 49:10ss, 18, 29-33). Así los hijos de Jacob, pasando por pruebas y el juicio del Dios santo, no serán consumidos. El Dios quien castigo es el Dios de gracia quien no cambia. Luego Dios explicó porque no contestó las oraciones del pueblo: “os habéis apartado de mis leyes” (3:7). La palabra “leyes” indica una costumbre claramente definida, estatuto o ley. Se le usa de decretos divinos que no cambian en sus exigencias (Ex 12:24; 18:16; Deut 4:5, 8, 14; Jer 3:36). Jehová muestra a los judíos la verdad que hubieran merecido ser consumidos por su ira si no hubiera sido por su gracia que no cambia. Toda la historia de Israel es el registro de la recurrente salida de y rebelión contra las “leyes” de Dios Sus leyes y reglamentos inmutables para su pueblo del pacto rotas por ellos solamente cuarenta días después de su proclamación solemne (Ex 24:18; 32:1-9, 15-19; cp. Deut 9:6-24; 31:27-29; Jueces, Samuel y Reyes). Merecían ser rechazados como los que habían roto el pacto, Pero aún ahora Dios no está dispuesto a abandonar a su pueblo. Dios todavía se compromete a prestar atención a los que le buscan con sinceridad (Jer 29:3). La invitación a volver, que también se podría traducir “arrepentirse” o “convertirse”, se encontró con una pregunta cínica: “¿En qué hemos de volvernos?”. Su cinismo muestra su orgullo espiritual. Algunos piensan que Malaquías no respondió a esta pregunta, todo su libro y ministerio básicamente era uno de avisar al pueblo como reconciliarse con Dios. Pero otros ven la siguiente pregunta como la respuesta de Dios para mostrarles su pecado. 3:8 Uno que rechaza pagar impuestos puede ser sancionado por las autoridades. Pero aquí hay una nación entera robando no simplemente el gobierno, sino a Dios mismo. Diezmar (siendo responsable fiscalmente delante de Dios) se introduce por la pregunta directa “¿Robará el hombre a Dios?” Robar significa no solamente llevar lo que no es suyo, pero también guardar por si mismo lo que pertenece a otro. En este caso la décima parte de los ingresos de un hombre se debía a Dios (Lev 27:30-33; Núm 18:21-28; Deut 12:5-18; 14:22-29; 26:12-14; vea II Cron 31:5, 12, 19; Neh 12:44; Mat 23:23); falla en pagar aquel deuda equivalía a robo (Vean Ananías y Safira en Hech 5:1-11). La décima parte de todos los productos tanto como de rebaños y bueyes pertenecía al Señor y fue asignada por él a los levitas por su servicio (Nún 18:21, 24). Dar diezmos y ofrendas fue la evidencia de su amor y gratitud al Dador de todos los dones buenos y perfectos. Puede ser que la desobediencia del pueblo movía a parte de las quejas por parte de los sacerdotes a que Malaquías se refería antes. Nehemías trató el mismo problema (Neh 10:32-39; 13:10). Si Malaquías viniera antes de los eventos de Neh 13, quizás sus palabras en 3:8 fueron escuchadas. 3:9 Que Dios condenó toda la nación sugiere que este “robo” fue un abuso común de su generosidad. Ya Dios ha pronunciado y mandado su maldición sobre esta nación ingrata de ladrones que no solamente violaron los derechos de sus conciudadanos (2:10,11) pero también de manera sinvergüenza robaron a su Dios. La mayoría de iglesias todavía fallan frente esta acusación: sus presupuestos generalmente ni se acercan al diez por ciento de los ingresos de sus miembros. La Promesa de Bendición (3:10-12) 3:10 El remedio para Israel fue simplemente empezar a hacer lo que era correcto.- traer todo el diezmo al almacén. El templo servía como un almacén para los productos que los Israelitas trajeron (II Cron 31:11ss; Neh 10:38,39; 12:44; 13:12). Los levitas entonces los distribuyeron para sacrificios, para sus propias necesidades domésticas, y para cualesquier emergencias que surgieron. Diezmar en almacenes tiene una base sólido en este versículo. Cualquier caridad o regalos a amigos cristianos debe ser en adición al 10% básico exigido por Dios. El apóstol Pablo instruyó a los creyentes del N.T. sobre la necesidad de separar regular y proporcionalmente apoyo para la obra de Dios (I Cor 16:1-2). Además el diezmo del A.T. no es el límite. Se anima a los cristianos a abundar también en esta gracia de dar (II Cor 8:7), recordando que deben todo a él que por causa de ellos “se despojó a si mismo” (Fil 2:7; cp. II Cor 8:9). En la última parte de 3:10 Dios ofreció a su pueblo el desafío de probarle. Por esta oferta virtualmente les garantía un regreso directo y abundante por su inversión. El abrirá “las ventanas de los cielos” (Gén 7:11; 8:2; II Rey 7:2, 19; Isa 24:18) y mandará un diluvio de bendiciones. Su almacén de bendiciones no tuvo límites; entonces la única restricción en cuanto a recibirlo sería su habilidad de contener o usarlo (Gén 41:49; Os 2:21,22). 3:11-12 Desde un dicho general acerca de bendición, Malaquías luego especificó que forma aquella bendición podía tomar. Las maldiciones serían puesto al revés (3:11). Reprensión es con el propósito de voltearle o prevenirle de hacer daño (Sal 9:5; 68:30). El “devorador”, del verbo “comer”, aquí es la langosta (Joel 1:4) Como estaba tratando de una sociedad agraria, las “bendiciones” tuvieron que ver con cosechas. Entonces, como siempre es el caso, había un propósito para la bendición (3:12). No simplemente el pueblo de Dios sería cómodo, sano y feliz, pero por causa de esto el nombre de Jehová sería honrado. Ellos serían una tierra deseada, a que las naciones alrededor vendrían a compartir las bendiciones (Isa 2:3,4; Jer 3:17; Mat 5:16). Cualquier bien que nos ocurre se debe cambiar en un testimonio a la bondad de nuestro Dios. Entonces los incrédulos notarán nuestra bendición y serán atraídos a nuestro Dios. VII Disputa Acerca de Palabras Duras en Cuanto a Dios 3:13-4:3 Los Siervos de Dios (3:13-18) Los Infieles (3:13-15) 3:13-14 De nuevo, y por última vez, Malaquías abre con un dicho acerca de lo que el pueblo decía, seguido por una pregunta en que implicaron que la acusación no tuvo base. El tercer elemento (3:14) entonces sigue: una elaboración y explicación de la acusación. El pecado esencialmente tuvo que ver con la falta de confianza en Dios. Por insinuación, si no por dicho directo, a Dios se le representó como injusto y el guardar la ley como un ejercicio inútil. Usaron palabras duras al hablar de Dios entre si. Su lenguaje era ofensivo. Pero ellos rechazan la acusación. Entonces Dios cita sus palabras. El servicio de Dios es en vano. El exige tanto y da tan poco en cambio. ¿De qué servía su aflicción delante de Dios? (Isa 3:24; 15:3Luc 10:13;18:12). No habían recibido nada en cambio. Al contrario, los que no tomaron en cuenta la Ley de Dios prosperaron (Sal 73). Los que tientan/ prueban a Dios así se escapan del castigo. Pero cuando los judíos “prueban” a Dios como él les pidió (3:10) no reciben bendiciones. Repiten su acusación blasfema de 2:17. Las exhortaciones repetidas de Dios, sus promesas tanto como sus amenazas, han caído sobre oídos sordos y corazones incrédulos e impenitentes. 3:15 Este versículo hace de nuevo la pregunta eternal tan prominente en el libro de Job: ¿Por qué los malos prosperan y los justos sufren? Malaquías no contesta la queja inmediatamente. Los Fieles (3:16-18) 3:16 En este versículo Malaquías muestra a Dios como escuchando a los que le temen. Como en el tiempo de Acab había un remanente de 7,000 (I Rey 19:18), así también en el tiempo de Malaquías había creyentes que amaban y temían a Dios. Dios nunca se deja sin un remanente (Rom 11). En un tiempo de maldad e hipocracía ellos hablaban entre si para animarse y amonestarse (Hech 2:42; Efes 6:18ss; Heb 10:24,25). Lo que estaban diciendo, no sabemos, pero podemos suponer que fue una expresión de amor y adoración. Jehová mostró interés en sus conversaciones. Les “escuchó” y “oyó”. Entonces viene el dicho notable “fue escrito libro de memoria delante de él para los que temen a Jehová” (Esd 4:15; 6:1,2; Est 2:23; 6:1). La idea de Dios manteniendo archivos escritos aparece de vez en cuando en el A.T. (cp. Ex 32:32; Sal 69:28; Isa 4:3; Ezeq 13:9; Dan 7:10; 12:1). Aquí se les a asegura a los fieles que Dios nunca les olvidará ni ellos ni sus buenas obras (Mat 25:35ss; Apoc 14:13). El N.T, lo menciona muchas veces, especialmente en Apocalipsis (cp. Luc 10:20; Fil 4:3; Heb 12:23; Apoc 3:5; 13:8; 17:8; 20:12, 15; 21: 27). Quizás la expresión más bella de la idea está en Isaías 49:16: “He aquí que en las palmas de las manos te tengo esculpida”. Este registro era de “los que temen a Jehová, y para los que piensan en su nombre”, o sea los que le reverencian a él y la revelación que hace de si en su palabra (1:6). 3:17-18 3:17 dice dos cosas acerca del pueblo de Dios. Serán su “especial tesoro” (cp. Ex 19:5,6) y los perdonará. Su “especial tesoro” es su propiedad privada y exclusiva (Deut 7:6; 14:1,2; 26:18; Sal 135:4; I Cron 29:3). De ellos tendrá compasión (Ex 2:6; Joel 2:18). Este promesa se refiere particularmente al periodo del Nuevo Testamento, y en plenitud a la vida por venir (Mat 10:32; 25:31-40; Luc 18:29; I Jn 3:2; Apoc 3:5, 12, 21). En aquel Día cuando todos los males sean rectificados y toda maldad castigada, será claro de nuevo que Dios juzga justamente y que hace una distinción entre los que le sirven y los que no (3:18) El Día de Jehová (4:1-3) 4:1 El tema escatológico del Día de Jehová es prominente en los profetas del A.T. También aparece en el N.T. (Mat 24:3-25:46; Rom 2:5; II Ped 3:10; Apoc 16:14). Sigue hasta la segunda mitad de este versículo solemne en que Malaquías reprendió y advirtió: El cuadro de esto en 4:1 es cosmológico. Fuego será el agente de destrucción en aquel día tal como fue el agua en el día de Noé. “Porque” da la razón de 3:18. “He aquí” Jehová de los Ejércitos, el gobernador del universo y el Dios en pacto con Israel, cuyas amenazas serán tan cumplidas que sus promesas (Núm 23:19; Sal 33:9, 11) llama la atención del pueblo, los justos y los malos, al Día por venir, el Día del final y eterno juicio (Isa 13:9; Jer 47:4; 50:27; Joel 2:31; Sof 1:14). La palabra para “soberbios” (Zed) es relativamente rara, ocurriendo en los profetas solamente una vez en Isaías (13:11) y una vez en Jeremías (43:2). Pero Malaquías la utilizó también en 3:15. Entonces aquellos “benditos” soberbios de la referencia anterior ahora estarán quemados como “estopa”. (Estopa es la parte de los cereales que no se puede usar, dura solamente segundos cuando se le echa el un horno de fuego Mat 6:30.) La idea de ser quemado como castigo final es prominente en la Biblia (Isa 66:24; Mat 25:41; Mar 9:43,44; Apoc 20:9-15). “Ni raíz ni rama” (cp. Os 8:7; 9:16). Amós 2:9 usa la misma figura para destrucción.- raíces abajo y ramas encima. La mención de raíces indica la total terminación de crecimiento. Tal como con las dos extremidades de una planta, todos los malos.- sin excepción.- serán destruidos. Este juicio empieza con la muerte, pero será manifiesto a todos en el Día final. Necesitamos decir que el resto de la Biblia, y especialmente el N.T., mientras habla de destrucción, da a entender que es eterna. Los malos no serán destruidos en un instante, sino sufrirán los dolores del infierno para siempre. 4:2-3 El fin de los malos se describió en 4:1. 4:2 se enfoca en el futuro bendito de los justos. Los que teman el Nombre de Jehová son aquellos quienes respetan la revelación que Dios hace de si mismo en su Palabra (3:16). Sin falla Jehová cumplirá sus promesas a sus hijos. Todas sus promesas descansan sobre la primera promesa dada a la humanidad caída en Gén 3:15. “Sol” lleva mayúscula en RV 1960. Esto sostiene la idea que la figura es mesiánica. Sin embargo, el N.T. nunca usa esta figura. Balaam le había llamado un estrella (Núm 24:17) e Isaías una gran luz (Isa 9:6) y una luz a los gentiles (Isa 42:6; 49:6). Como el “Sol” es el grande luz a gobernar el día del N.T. (Gén 1:16). Es él quien da luz (Jn 1; 8). El “Sol de Justicia” nos hace recordar que es “Jehová nuestra Justicia” (Jer 23:6). En él justicia es personificada, no solamente por su propia justicia (Isa 53:9, 11; Jer 23:5), pero también por la justicia vicaria que él ganó al cumplir la Ley como nuestro sustituto (Gal 4:4,5). Se llevó sobre si, no solamente la pena por nuestro pecado (Isa 53:5,7), pero también la culpa e iniquidad de todos nosotros (Isa 53:6, 8, 10-12). Los rayos del sol naciente se comparan a alas que extienden con rapidez, expulsando las tinieblas y trayendo vida y gozo a toda la tierra. A un mundo sufriendo y muriendo viene Jehová nuestra Justicia, el medico de nuestro alma enfermo (Sal 41:4; 103:3; 107:20; 147:3; Isa 57:18,19; 61:1ss). Los justos, ahora iluminados y sanados, saltarán “como becerros de la manada” en su nueva libertad. “Manada” mejor se traduce como “del estable” (LBA) o “de engorde” (RVA). Lleva la idea que no tendrán de buscar comida, sino serán dados a comer. Tienen la Palabra de Dios, los sacramentos y la comunión de los santos (Col 3:16; Heb 10:22-25) Otro premio se describe en 4:3. Los justos hollarán a los malos en el gran Día de Juicio (cp. Miq 2:12-13). No harán esto por sus propias fuerzas (Rom 7:18) pero porque Jehová está con ellos. El actuará, hará lo que ellos no pueden (Jer 1:8, 17ss; 9:23,24; Fil 4:12; Rom 8:35ss; II Tim 4:6,7, 16-18; Heb 11:32-38). En las fuerzas de su Salvador, sanados por su Justicia del pecado y culpa, saldrán con gozo y coraje, ovejas para el trasquilador pero más que vencedores. VIII Exhortaciones Finales 4:4-6 4:4-6 Estos versículos nos dan dos apéndices al libro. El primero (4:4) es una exhortación a acordarse a la Ley de Moisés. En un sentido este versículo cierre el libro. Malaquías empezó con una ilustración de Génesis (Jacob y Esaú) y pasó mucho de la primera mitad del libro recordando a los sacerdotes y el pueblo de la necesidad de guardar la Ley de Moisés. Ahora, cerca al fin del libro, da otro recordatorio breve de su obligación continua a esas leyes. “Ordenanzas” viene de una palabra que significa grabar en piedra. Leyes grabadas se reconocen como decretos obligatorios. Generalmente estas ordenanzas prohíben acciones no pecaminosas en si, pero ilegales y entonces pecaminosas porque son contrarias a la manera u orden prescrito por Dios (leyes de ritos y ofrendas). “Leyes” son literalmente “juicios” o decisiones de jueces que habían llegadas a ser reconocidas ser justas y así aceptadas como ley (Ex 21:1-23:19; Lev 19:11-18; Núm 31:9-26). Promulgarles con la autoridad de Dios les hizo las leyes de Dios. Los dos términos juntos indican el cuerpo de leyes de Israel como dado por Dios, su Torah o instrucción sobre su conducta y relaciones correctas en religión, política, sociedad y familia. Solamente en el N.T. estas leyes ceremoniales y políticas abrogadas (Hech 10:11, 15; Gal 1-5; Col 2:8-23). Para ser reconocidos como el pueblo en pato con Jehová y ser bendecidos así se exhorta a los judíos a recordar la Ley de Moisés (cp. Núm 15:39; Jos 1:7,8; Sal 103:18; 119). El Segundo apéndice (4:5-6) se relaciona a la venida de Elías a anunciar la llegada del Mesías. Elías, como ya se ha dicho, era Juan el Bautista (Mat 11:14; 17:12; Mar 9:11-13; Luc 1:17). Su ministerio fue preparar para el Día de Jehová y a hacer “volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres” (4:6) “antes que venga el día de Jehová, grande y terrible” (4:5). La primera navidad fue un Día de Jehová. También lo fueron todos los demás días cuando Dios intervino en la historia e hizo algo extraordinario. Pero todos estos son preparatorios para aquel Día “grande y terrible” cuando la cortina caerá al fin de la historia del mundo y Jehová, quien vino la primera vez como Salvador y Amigo, vendrá como Rey y Juez. “Volver el corazón” indica que no es nada simplemente externa sino interno, que es el único cambio aceptable a Jehová (Deut 4:9, 29; 6:5; 10:12, 16). Muchas veces a los padres se presentan como ideales y ejemplares (Gén 18:17ss; Deut 6:6,7; Prov 10:1; 13:1; 31:1,2). Malaquías ve a los antepasados piadosos regocijándose sobre la fe y piedad de su posteridad, como volteándose en amor a sus hijos, a quienes ven andando en la verdad como habían recibido el mandamiento del Señor (II Jn 4). Los hijos también se volverán a sus padres, aceptando sus valores, siguiéndoles en su fe, confianza en Dios y sumisión a su palabra (Prov 6:20-24). La misión de reconciliar familias ha sido exitosa en cuanto a la gente ha venido a Cristo. Donde esto no ha ocurrido Dios herirá “la tierra con maldición” (4:6). “Tierra” posiblemente se refiere a la Tierra Prometida, donde el pueblo vivía. Si Israel asume el carácter de los cananitas, entonces junto con la tierra compartirá la maldición que vino sobre los cananitas (Lev 18:27-30; Deut 12:28-32). Durante el exilio la tierra les fue negado; ahora la tenían de nuevo, pero todavía solamente bajo probación. Si fallaron en honrar esa tierra y a él que se les dio, les sería negado permanentemente. Como algunos de los dichos de Malaquías han tratado de la tierra (2:11; 3:11; y quizás 2:3), es muy probable que eso es lo que quiso decir. Lo que no está en duda es que Malaquías ha puesto delante de Israel las alternativas antiguas: respondan a Dios quien les ama (1:2), o sufran las terribles consecuencias (4:1, 6). Como en el caso de Isaías, Malaquías cierre su libro con una referencia a condenación eterna en un llamamiento a su pueblo a abandonar su maldad y en sincera arrepentimiento a volver a Jehová, su Dios del pacto (cp. Hech 28:24-29). Hasta el fin el último profeta del A.T. señala a todos los pecadores la necesidad de arrepentimiento y fe en el Redentor prometido, el Ángel del Pacto, el Sol de Justicia. Esta promesa enlace el A.T., el tiempo de profecía y esperanza, con el tiempo de cumplimiento y realización, la era del Evangelio de Jesucristo (Mar 1:1,2; Luc 1:13-17; Mat 13:16,17; Hech 2:14-47). Los masoretes repitieron 4:5 después de 4:6 y la LXX cambió el orden de los últimos dos versículos, para que el último libro de la Biblia termine con una bendición y no una maldición. Eso no es la manera para incredulidad escaparse de la maldición. Nadie aparte de Jesucristo salva (Hech 4:12; 10:43). El N.T. también termina con una advertencia (Apoc 22:10-15), pero la diferencia es que allá gracia tiene la última palabra (Apoc 22:21).